La producción de hormigón preparado cae a niveles de 1998

MADRID
SERVIMEDIA

La producción del sector del hormigón preparado fue de 48,9 millones de metros cúbicos en el conjunto de 2009, lo que supone un descenso del 28,9% en comparación con el ejercicio anterior, y se sitúa en niveles que no se registraban desde 1998.

Así lo explicó este martes en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional Española de Hormigón Preparado (Anefhop), Jaime Sivatte, quien apuntó además que las previsiones para 2010 no son muy halagüeñas: "El comienzo de año nos está sorprendiendo negativamente".

Este descenso en la producción de hormigón ha tenido su coste en laboral, y en sector se estima que se ha perdido con la crisis un tercio de los puestos de trabajo.

Desde Anefhop indicaron que la inversión en obra civil no compensa la importante caída de la construcción residencial, más aún si se tiene en cuenta que la licitación pública bajará.

En este sentido, recordaron que el Plan Extraordinario de Inversión en Infraestructuras de 17.000 millones para 2010 y 2011 "no son adicionales", y criticaron que "lo sueltan como la gran cosa" cuando se viene de gasto en esta materia de 25.000 millones anuales.

Además, para el director general de Anefoph, Javier Martínez de Eulate, el Plan Extraordinario tiene "formas de pago un tanto no claras".

Por otra parte, el presidente de la patronal mostró su preocupación por la morosidad en los pagos que soporta el sector, y por la reforma de la normativa que ahora se tramita en el Senado.

Sivatte espera que finalmente se mantenga un periodo máximo de 60 días para que las compañías paguen a sus proveedores con independencia de su tamaño. En el Congreso se suprimió la posibilidad de "pacto entre las partes", por lo que las empresas no podrán llegar a acuerdos para ampliar estos plazos, algo que el PSOE quiere que se permita a empresas que no sean pymes.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
BPP/lmb