Castilla y León. Herrera critica que en algunos territorios “se ponga trabas al uso del castellano"

- El presidente de la Junta apuntó que esa circunstancia solo contribuye al “empobrecimiento de quienes la padecen”

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, realizó hoy en Salamanca, durante la presentación de la "Nueva Gramática de la Lengua Española", una llamada de atención a todos aquellos territorios de España “que ponen trabas al uso del castellano como lengua común y compatible".

Herrera consideró tal circunstancia “un error que sólo contribuye al empobrecimiento de quienes sufran esta exclusión forzosa” y aclaró que el Estatuto de Castilla y León señala al español como seña de identidad “y patrimonio de la humanidad que se enriquece con los usos y aportaciones de otros”.

El titular del Ejecutivo regional, quien recordó la importancia de la lengua castellana dado su número de hablantes (entre 400 y 600 millones) y su capacidad de crecimiento (un diez por ciento cada año desde 1998), explicó metafóricamente que el idioma de Cervantes debe convertirse en “la bandera que debe cubrir la mercancía” dada su capacidad para “integrar y unir, dado que no acota grupos ni marca fronteras”.

LA RAE ESPERA UNA GRAN DIFUSIÓN

Por su parte, el director de la Real Academia Española de la Lengua, Víctor García de la Concha, confesó en los momentos previos a la presentación oficial de la Nueva Gramática que confía en que la publicación alcance una gran difusión, cuyo lema es "El español de todo el mundo".

Durante su intervención en el Paraninfo de la Universidad, de la Concha trazó un recorrido histórico por la evolución del castellano y se centró en la aportación de Elio Antonio de Lebrija, el primer impulsor del idioma español.

Asimismo, recordó que la última gramática publicada databa de 1931, que no contemplaba el castellano más allá de las fronteras de España, por lo que se hacía necesaria una “integral” en la que participaran, de la mano, las 22 academias de la Lengua de habla hispana.

Agradeció la ambición de los académicos en una tarea prolongada durante más de una década por “lograr una obra de referencia por encima de las obras análogas de otras lenguas”. “El acogimiento compensa las expectativas y el esfuerzo realizado” apostilló.

De la Concha desveló además que, en breve, estará a disposición de los hispanohablantes una gramática “básica y popular” que resumirá el manual presentado hoy y será de fácil consulta. De igual modo, verá la luz una publicación en la que se repasará la fonética de ambos lados del Océano Atlántico.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
MAG/lmb