Discapacidad. El Cermi plantea a la UE mejorar la fiscalidad del IVA a las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a la Comisión Europea la "absoluta necesidad" de mantener y ampliar la fiscalidad favorable del Impuesto del Valor Añadido (IVA) en relación con los productos y servicios destinados a personas con discapacidad.
Ante las consultas abiertas por la Comisión Europea a los grupos de interés de la UE sobre el futuro del IVA, el Cermi le ha remitido un documento de posición del sector español de la discapacidad sobre la situación actual de este tributo y los aspectos que deberían ser mejorados.
El Cermi aspira a que estos planteamientos se tengan en cuenta en una futura reforma del IVA impulsada por Bruselas, y que los Estados miembros tendrían que materializar más adelante.
En su plan, el Ejecutivo comunitario, con el fin de modernizar la política de tipos y dar mayor autonomía a los Estados miembro, propone dos opciones. La primera de ellas consistente en mantener el tipo normal mínimo y revisar periódicamente la lista de bienes y servicios que pueden acogerse a tipos reducidos, sobre la base de las aportaciones de los distintos países. Y la segunda, suprimir la lista de bienes y servicios que pueden beneficiarse de los tipos reducidos, requiriéndose salvaguardias para prevenir el fraude y evitar la competencia desleal en el mercado único. En ambos casos se mantendrían el tipo nulo y reducido que se aplican actualmente.
Ante la posibilidad de que los Estados miembros, entre ellos España, puedan gozar de mayor autonomía a la hora de fijar los tipos impositivos en cualquiera de las dos opciones planteadas, desde el sector español de la discapacidad se insiste ante la Unión Europea en que la situación actual de aplicación de los tipos impositivos reducido y superreducido a los productos y servicios relacionados con la discapacidad, tiene que ser mantenida, e incluso ampliada y mejorada.
Como justificación para la continuidad de estas medidas de acción positiva, el Cermi señala en su toma de posición que las personas con discapacidad y sus familias deben hacer frente a un sobrecoste económico derivado de las situaciones de discapacidad que merma de forma clara su capacidad económica y, por tanto, contributiva, agravio económico que ha de tener una compensación fiscal a través de tipos reducidos o nulos, en el caso del IVA.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2017
JRN/pai