La campaña 'Desmilitaritzem l'Educació' denuncia la presencia del Ejército en el Salón de la Enseñanza de Barcelona

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de personas pertenecientes a la campaña 'Desmilitaritzem l'Educació' realizó hoy, durante la inauguración del Salón de la Enseñanza que se celebra hasta el 26 de marzo en Barcelona, una acción de denuncia pública y simbólica contra la presencia del Ejército en este salón orientado a la formación y la educación.

El grupo, formado por representantes de sindicatos de enseñanza, estudiantes, asociaciones de familias y otras entidades sociales, se manifestó contra la presencia del Ejército en este evento y escenificó, delante del expositor de las Fuerzas Armadas, una "desinfección del virus militar", que "pretende expandirse en ámbitos en los que la sociedad catalana no quiere".

Con esta acción, según informó 'Desmilitaritzem l'Educació' en una nota, también rinden homenaje a las múltiples acciones del movimiento por la paz que históricamente se han manifestado contra la 'normalización' de los ejércitos en la sociedad y se han resistido a la "contaminación o infección del virus violento y militar".

Las entidades que participan en esta campaña rechazan que se permita la entrada de las Fuerzas Armadas en ámbitos educativos y de ocio infantil y denuncian la presentación del Ejército como "una opción profesional más, sin cuestionar el papel de los ejércitos en el mundo actual".

En 2016 el Ayuntamiento de Barcelona aprobó dos mociones para no permitir la entrada del Ejército en ningún ámbito educativo. Por ello, según estas entidades, la protesta también denuncia "la baja efectividad de las instituciones a la hora de prevalecer las mociones fruto de años de movilizaciones sociales".

'Desmilitaritzem l'Educació' exige a las personas e instituciones responsables que "acaben con la presencia del estamento militar en cualquier espacio educativo".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2017
BMG/caa