BirdLife Internacional lanza una campaña para proteger a los pollos huérfanos

MADRID
SERVIMEDIA

BirdLife Internacional ha puesto en marcha la campaña 'No te lo lleves contigo' para proteger a los pollos huérfanos que salen del nido sin sus aptitudes para el vuelo desarrolladas, y concienciar a los jóvenes de 55 países de que la intervención humana ante el encuentro de estas aves jóvenes caídas del nido puede empeorar su situación.

Esta iniciativa, según informa SEO/BirdLife en una nota, pretende alentar a los jóvenes de que, salvo en casos excepcionales, dejen "que la naturaleza siga su curso".

Contrariamente a lo podría parecer, según esta ONG, encargada de desarrollar la iniciativa en España, casi nunca es bueno prestar ayuda a los pollitos huérfanos.

Para evitar posible daños a estas aves, BirdLife Internacional ha realizado una guía de actuación ante el encuentro con un pollito huérfano.

En muchos casos, según esta guía, los pollitos pueden no ser huérfanos, sino que sus padres se están encargando de ellos aunque no se dejen ver y mientras haya presencia humana junto al pollo, no aparecerán. Tampoco recomienda rescatar a patos o perdices, ya que a pesar de abandonar el nido y no vivir con sus padres, éstos se encargan de su crianza.

La guía recuerda que la legislación prohíbe la recolección de crías y su tenencia, especialmente en el caso de aves rapaces y de aves insectívoras, como las golondrinas. Ante el hallazgo de una de estas especies en apuros, hay que contactar con los agentes medioambientales de la comarca o la policía municipal de la ciudad.

Además, indica algunas excepciones en las que sí hay que ayudar a las aves jóvenes.

En ocasiones, sí hay crías realmente huérfanas que han caído del nido antes de tiempo, fácilmente reconocibles por sus pocas plumas o su incapacidad para saltar. En estos casos, hay que acudir a un centro de recuperación de la fauna.

También se puede ayudar a los vencejos, unas aves que no están adaptadas a posarse en el suelo, desde donde les cuesta despegar. Según el protocolo de actuación, hay que posarlos en la palma de la mano en un espacio abierto y ellos despegarán de inmediato.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
BMG/gja