Andalucía. El consejo andaluz de Turismo aboga por la derogación de la reforma laboral

SEVILLA
SERVIMEDIA

El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández Hernández, señaló hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que “el empleo de calidad en el sector turístico pasa por la derogación de la reforma laboral”.

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, el consejero indicó que “desde Andalucía queremos que los incentivos que pongamos a disposición del sector empresarial turístico vayan vinculados a un comportamiento responsable con los trabajadores”.

A juicio de Fernández, un empleo de calidad es básico para mantener la oferta turística y que está sea de calidad. Reclamó “consenso y compromiso del gobierno de la Junta, los sindicatos y los representantes sociales de “no levantarnos de una mesa sin llegar a acuerdos”. En este punto, puso de ejemplo la Alianza por un Turismo Innovador y Competitivo en Andalucía que el Gobierno andaluz firmó el pasado mes de julio con los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), cuya apuesta más importante es la creación de empleo digno en el sector.

El máximo responsable de Turismo en el Gobierno andaluz destacó que el turismo “es una actividad humana, desarrollada por y para las personas y por tanto el mayor de nuestros retos, consiste en afianzar el empleo sectorial y dotarlo de mayor calidad”. En este sentido, añadió que “lo mismo que es justo felicitar a los empresarios y empresarias por los resultados conseguidos, también lo es animarles para que sigan apostando por su mejor y más valioso activo: los trabajadores”. A su juicio, este es un buen momento para reforzar plantillas, y para mejorar las condiciones de los puestos de trabajo, “como el de las camareras de piso, cuya reivindicación apoyamos”.

El consejero resaltó que “no estamos en la pelea del precio, sino en el de la calidad”. La oferta andaluza compite en calidad, en innovación, en sostenibilidad, en experiencia y “afortunadamente ya no peleamos por el precio más bajo. Pero si dejamos que el buen momento se traslade a una subida sin control, en lugar de invertir en reforzar el empleo o en otras mejoras que necesita la industria, podemos perder competitividad”.

"MANTENER LA CORDURA" EN LOS PRECIOS

En este sentido, Fernández añadió que “hay que mantener la cordura a la hora de establecer los precios. Tanto de la oferta como de la intermediación. No ver solo la realidad de hoy, sino pensar también qué va a ocurrir mañana”. Aclaró que “obviamente, es un negocio, y como en cualquier negocio, cuando la temporada va bien, la opción de subir el precio es tentadora. El mercado es libre, al igual que la Administración también es libre para aconsejar al sector que no descontrole los precios”.

“Si el coste de la subida supone perder al turista nacional –continuó- que es nuestro mejor cliente y el más numeroso, se debe pensar mucho antes de tomar esa decisión, porque no nos podemos permitir dejar marchar al turista español.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
r/isp