Madrid. 7.000 personas de la región con discapacidad intelectual hacen cursos para mejorar su autonomía y empleabilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 7.000 personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid participan en las actividades que se desarrollan en los 86 centros ocupacionales dependientes del Gobierno autonómico, en los que se enseña a a los alumnos a mejorar su empleabilidad y autonomía personal.
Así lo puso hoy de manifiesto la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia, Belén Prado, durante una visita al centro ocupacional que gestiona la Fundación Carlos Martín, donde el Gobierno regional tiene un total de 120 plazas concertadas con un presupuesto anual superior a los 950.000 euros.
Según informó la Consejería de Políticas Sociales y Familia, este centro cuenta con un área de inserción laboral, a través de la cual se presta un servicio específico y personalizado de apoyo a la integración laboral, que en 2016 logró un número de inserciones laborales del 23%.
Esta cifra está seis puntos por encima de la media del conjunto de la red de centros ocupacionales, cuyos resultados globales de inserción mejoraron también respecto al segundo semestre del año anterior en más de tres puntos.
“COMPROMISO” CON EL COLECTIVO
Desde el área de inserción laboral del centro de la Fundación Carlos Martín se impulsan talleres formativos, como el de reparación de contenedores plásticos; el de manipulados auxiliares de la Industria; y el de acondicionamiento secundario de producto farmacéutico. Todos ellos están dirigidos a mejorar la empleabilidad de los usuarios del centro.
Durante su visita, la viceconsejera Prado destacó el trabajo que “con mucho esfuerzo y tesón, desarrollan las personas con discapacidad en los talleres, con la importante ayuda de los profesionales que cada día trabajan con ellos”.
También resaltó que este centro ocupacional “es un claro reflejo del compromiso del Gobierno regional con las personas con discapacidad, siendo nuestro principal objetivo ofrecer a cada persona las herramientas que necesite para llevar a cabo el proyecto de vida que elija y desee”.
Además, la viceconsejera añadió que en 2016 la Comunidad de Madrid incrementó la Red de Atención a Personas con Discapacidad en casi 1.000 plazas. También recordó que la atención gratuita a las personas con discapacidad y enfermedad mental en la región es una prueba del “compromiso” del Gobierno regional con este colectivo.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2017
NBC/gja