España tiene 65.931 presos, un 28,5% más que hace cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tiene 65.931 presos, un 28,5 por ciento que hace cinco años, según los datos facilitados esta tarde en el Senado por la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo.
Gallizo, en una comparecencia en la Comisión de Interior para explicar la situación de las cárceles, explicó que en la actualidad en las prisiones españolas hay 65.931 reclusos, de los cuales 59.298 cumplen condena en centros ordinarios, mientras que el resto permanecen en centros abiertos o se les aplica otras modalidades de cumplimiento de pena.
En concreto, Gallizo indicó que de diciembre de 2004 a abril de este año las prisiones españolas han incrementado su ocupación en 14.659 reclusos.
En este sentido, Gallizo destacó que el aumento de penas y determinadas reformas legales han dado lugar a un "crecimiento constante" de la población reclusa, que hace que el tiempo medio de estancia en prisión en España esté en 18 meses, el doble del existente en otros países europeos.
VIOLENCIA DOMÉSTICA
Este aumento de condenas o creación de nuevos tipos penales ha hecho, por ejemplo, que la cifra de personas encarceladas por delitos relacionados con la violencia doméstica ha pasado de 1.180 en diciembre de 2006 a 3.887 a finales del pasado mes de abril.
A su vez, los presos por delitos relacionados con la seguridad vial han pasado de 124 en 2006 a 949 a finales del pasado mes de abril.
La responsable de prisiones señaló que, aunque en lo que va de 2010 parece que el aumento de reclusos se ha estabilizado, no hay que ser en exceso "optimistas", debido a la tendencia de los últimos años.
Asimismo, Gallizo explicó que frente a este crecimiento del número de presos la Administración penitenciaria está actuando "con solvencia". Además, destacó el plan de nuevas infraestructuras aprobado por el Gobierno, que permitirá contar con 9.000 nuevas celdas en dos años.
Este plan permitirá construir nuevos centros ordinarios de cumplimiento de condena, así como centros de inserción, con los que se quiere potenciar otros métodos de cumplimiento de condena.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2010
NBC/lmb