Ampliación

Estibadores. De la Serna lamenta que el rechazo parlamentario al decreto genera una posición de fuerza a los sindicatos

- El ministro advierte de que “es imprescindible” aprobarlo el jueves y asegura que la subrogación podrá establecerse en su desarrollo normativo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reprochó hoy a algunos grupos políticos que hayan adelantado su rechazo al decreto sobre la estiba, por el hecho de que genera una posición “desigual” de los sindicatos frente a la patronal Anesco en la mesa de negociación.

“Es una situación francamente compleja”, admitió el titular de Fomento en un acto informativo organizado por ‘Cinco Días’, donde consideró comprensible que los sindicatos se pregunten para qué negociar condiciones de mantenimiento del empleo si el decreto puede ser anulado al ser rechazado en el Congreso de los Diputados.

“El principal obstáculo a la convalidación del decreto es la posición de fuerza sin igual de una parte de la negociación”, afirmó De la Serna, quien aseguró que “es perfectamente posible el mantenimiento del empleo”.

A este respecto, destacó que tras la última reunión la patronal se comprometió a facilitar el mantenimiento del empleo de los actuales estibadores a cambio de poder organizar el trabajo y se refirió a las medidas que desde el Ministerio de Empleo se van a arbitrar para garantizar el mantenimiento del empleo al 100%.

Por ello, sostuvo que “no existen razones para no convalidar el decreto ley” tanto para evitar la multa como por el hecho de que existen instrumentos para conseguir el mantenimiento del empleo.

En cuanto a la demanda de los sindicatos de que el Gobierno se incorpore a la negociación, afirmó que “el Gobierno ya está” a través del mediador, Marcos Peña.

También cerró la puerta a la posibilidad de que el decreto incorpore los acuerdos alcanzados por la patronal y los sindicatos, “porque la Comisión Europea no permite obligar a las empresas a hacer determinadas cosas”.

Sin embargo, en declaraciones a la prensa al término del acto informativo, el ministro se comprometió a que se apruebe algún tipo de “instrumento normativo” que recoja los compromisos de subrogación de los actuales estibadores en el desarrollo del decreto.

Por todo ello, explicó que va a tratar estos días de convencer al resto de grupos políticos de que el mantenimiento del empleo está asegurado, ya que, advirtió, “es imprescindible aprobar el jueves el real decreto ley”.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2017
JBM/caa