La demanda de vehículos comerciales de segunda mano repunta un 14% en el primer trimestre

- El precio medio ha caído en los tres primeros meses un 10,7%

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda de vehículos comerciales ligeros y furgonetas de segunda mano repuntó un 14% durante el primer trimestre de este año, según un estudio elaborado por la plataforma AutoScout24, que atribuye este incremento a la ligera mejoría que está experimentando la economía.

El citado informe explica que la previsión de que España empiece a crecer a final de año está animando a autónomos y empresas a recomprar los vehículos que pusieron a la venta a inicios de 2009, cuando la oferta de comerciales y furgonetas usadas de segunda mano en el mercado llegó a dispararse hasta en un 96%.

Esta tendencia se ve reflejada también en el mercado de vehículos nuevos, donde las ventas en este segmento crecieron en conjunto un 16,5% durante los tres primeros meses del año, según los datos de la patronal de concesionarios, Ganvam.

No obstante, AutoScout24 señala que este crecimiento debe verse con un "optimismo moderado", ya que las cifras con las que se está comparando esta evolución corresponden a un periodo de crisis de escasa actividad para el colectivo de autónomos y para el mercado, como lo fue el año 2009.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que desde que se inició la crisis, más de 770.000 autónomos se han visto obligados a echar el cierre, una caída que no ha podido ser compensada con la aparición de nuevos autónomos en este periodo, según los datos que maneja la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).

Precios más bajos

La coyuntura económica está obligando a empresas y trabajadores por cuenta propia a adoptar fórmulas más económicas y a dar prioridad al ahorro de costes sobre cualquier otra cuestión, también en sus "automóviles de trabajo".

De ahí que el precio medio de los vehículos comerciales ligeros haya caído un 10,7%, hasta los 8.556 euros, a pesar de que su demanda esté creciendo en el mercado nacional.

De este modo, la reducción del precio se ha convertido en un factor decisivo para que trabajadores autónomos den el "primer paso" y empiecen a demandarlos de nuevo, aunque sean más viejos y tengan más kilometraje, dado que actualmente el 80% de este colectivo registra problemas para acceder al crédito, y aproximadamente el 65% padece graves problemas de morosidad, concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2010
CCB/gja