Expertos en seguridad vial reclaman más sensibilización para evitar accidentes
- En un acto organizado por Fundación Mutua Madrileña y Servimedia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jornada ‘Nuevas estrategias para la mejora de la seguridad vial en España’, organizada en Madrid por la Fundación Mutua Madrileña y Servimedia, analizó hoy, en su primera mesa redonda, los nuevos escenarios y el nuevo plan de actuación que la Dirección General de Tráfico (DGT) pretende llevar a cabo para mejorar la seguridad vial.
Jaime Moreno, subdirector general de Gestión de Movilidad de la DGT, aseguró que se van a adoptar “nuevas medidas concretas que tienen un componente estructural y que se pueden prolongar en el tiempo”.
Entre ellas, Moreno destacó un mayor uso de las herramientas estadísticas y de la utilización del 'big data' “para focalizar los accidentes y conocer exactamente en qué puntos de las carreteras españolas se concentran la mayoría de los accidentes de tráfico”. “Hemos cruzado los datos donde se produce un exceso de velocidad”, subrayó.
Por su parte, el general de división y jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Benito Salcedo, señaló durante el encuentro que es necesario que los ciudadanos tengan “una mayor percepción del control” por parte de las autoridades. “Es importante, porque detrás de cada accidente siempre hay una o dos infracciones. Por tanto, si evitamos esas infracciones, evitaremos esos accidentes”, subrayó.
Por su parte, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) insistió en la sensibilización. Su directora, Mar Cogollos (con discapacidad adquirida tras un accidente de tráfico), denunció que todavía queda mucho por hacer en materia de concienciación.
“A todos nos puede pasar, todos somos susceptibles de tener un accidente. Es un problema de primera magnitud y tenemos que seguir formando tanto a niños como a mayores”, afirmó Cogollos, para agregar que “el 20% de los fallecidos en accidentes de tráfico no llevaban puesto el cinturón de seguridad”.
PEATONES Y CICLISTAS
Javier Lapeña, director de Prestaciones de Mutua Madrileña, recordó que “hay que trasladar la seguridad vial a todos los actores, no solo a los conductores”. Y es que, según Lapeña, “el 24% de los fallecidos en España son peatones”.
Además, Lorenzo Cooklin, moderador de esta jornada y director general de la Fundación Mutua Madrileña, afirmó que “el 47% de los peatones atropellados dio positivo en alcohol y/o drogas”.
Por otra parte, "España tiene que trabajar sobre la educación en el uso de las bicicletas en las ciudades", detalló Jaime Moreno, subdirector general de Gestión de Movilidad de la Dirección General de Tráfico.
Los expertos que participaron en la mesa redonda insistieron en que la educación y formación vial dirigida a todos los grupos de interés se conforma como un eje fundamental para evitar accidentes. “La sensibilización continúa siendo un reto”, concluyó Benito Salcedo, general de división y jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2017
LFV/NCF/caa