Cataluña. El PSOE recuerda que el Estado tiene “mecanismos” para evitar que se vulnere la ley
- Iceta amenaza con ir al Constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, recordó este martes que el Gobierno tiene “mecanismos” para evitar que se vulneren las leyes y apuntó que en Cataluña “lo que se han saltado es la ley”.
En rueda de prensa en la sede federal de Ferraz, tras la firma del nuevo acuerdo entre PSOE y PSC, Fernández afirmó que lo que está pasando en Cataluña es que los independentista han puesto “en marcha un proceso de secesión”, y la secesión tiene un componente político y otro jurídico.
Tanto Fernández como el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, indicaron que existen instrumentos para responder al desafío soberanista.
Por su parte, Iceta amenazó con acudir al Tribunal Constitucional si se decide “mantener la disposición adicional 31 en el proyecto de Ley de Presupuestos” en Cataluña, para “pedir que eso sea anulado”.
Desde Madrid, Iceta reconoció que le parece “indigno e insoportable” la reforma exprés que quieren llevar adelante los independentistas. Así respondió cuando se le preguntó por la decisión de la Mesa del Parlamento catalán, que aprobó esta mañana iniciar la reforma del Reglamento de la Cámara que permitirá aprobar la ley de ruptura en apenas dos horas y sin el debate habitual.
EVITAR SALTARSE LA LEY
El presidente de la Gestora y también de Asturias señaló que desde el punto de vista político, el Gobierno debe intentar llegar a acuerdos políticos para que se preserve la unidad del Estado.
Desde el punto de vista jurídico, añadió, “lo que se han saltado es la ley, y el Estado tiene una serie de mecanismos para evitar que se vulneren las leyes”. Subrayó que está en “absoluta discrepancia porque se ha sobrepasado el marco legal”.
Preguntado por si habla de esta cuestión con Mariano Rajoy, Fernández reconoció que con el Gobierno habla de lo “indispensable” y que este caso es de “legalidad”, que a su juicio está siendo “vulnerada” en Cataluña.
Por su parte, Iceta insistió en que “no se pueden romper las reglas del juego” y en Cataluña el Gobierno independentista ha decidido “saltarse todas las reglas”. Comentó que ahora no se trata de una institución del Estado, “sino que es el propio Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña el que dice que la Generalitat no puede organizar un referéndum como el que el Gobierno se ha comprometido a organizar”. Asimismo, pidió que “no se salten ninguna regla”.
DE TAPADILLO
En este sentido, criticó que se pretende cambiar el Reglamento para que “lo que ellos dicen que será la ley más importante en 300 años se apruebe de tapadillo, con nocturnidad o por la puerta de atrás”. “Eso nos parece indigno para los que lo proponen e insoportable para los que se nos va a imponer”.
De ahí que aseguró que van a trabajar para que “eso no suceda” y lo van a hacer “con todos los instrumentos de la legalidad”.
En este marco, Iceta dejó claro que “si se empeñan en mantener la disposición adicional 31 del proyecto de Ley de Presupuestos, será el PSC el que se plante ante a las puertas del Tribunal Constitucional para pedir que eso sea anulado”.
Iceta entiende que están haciendo daño "a los catalanes que quieren más autonomía, una mejor financiación, una renovación del pacto con el resto de España pero que de ninguna manera quieren romper con la democracia y el Estado de Derecho y tomar medidas que sitúan a las instituciones fuera de la ley”.
Por último, preguntado Javier Fernández por si el Estado debe aplicar el artículo 155 de la Constitución, que prevé las suspensión de una autonomía, optó por no hacer "planteamientos de futuro" y reiteró que el Estado tiene "una serie de mecanismos jurídicos que son la propia autodefensa del Estado de Derecho para evitar la ilegalidad". "Pero no voy a hacer ahora ningún planteamiento previo a lo que pueda hacer el Gobierno, que ni me lo ha dicho, ni me lo ha comunicado, ni por tanto debo hacer ninguna valoración", remachó sobre sus conversaciones con el Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MML/caa