La DGT abre el plazo para ayudas a proyectos de investigación
- Prevé repartir 722.568 euros, la mitad que en 2014 y 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) abrió este martes el plazo de presentación de solicitudes para ayudas al desarrollo de proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad vial, que ha vuelto a convocar este año después de renunciar a hacerlo en 2016.
Con María Seguí al frente de la DGT, Tráfico convocó esas ayudas por primera vez en 2014, año en el que repartió un total de 1.511.245 euros entre 38 trabajos realizados mayoritariamente por investigadores de universidades, y puso en marcha la segunda convocatoria en 2015, con la que concedió 1.437.256,70 euros a 35 proyectos de investigación, también mayoritariamente de centros universitarios.
Sin embargo, el actual director general de Tráfico, Gregorio Serrano, firmó una resolución el pasado mes de diciembre en el que manifestaba la renuncia a la convocatoria de la concesión de subvenciones para proyectos de investigación en el área de tráfico, movilidad y seguridad vial correspondientes a 2016.
Este año, la DGT ha lanzado la tercera convocatoria y prevé repartir 722.568 euros, según consta en una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogida por Servimedia, lo que supone alrededor de la mitad de las ayudas de 2014 y 2015.
La cuantía máxima de subvención por proyecto de investigación es de 50.000 euros. Pueden presentarse centros públicos de I+D+i, centros privados de investigación y desarrollo universitarios, y centros tecnológicos. El plazo de presentación de las solicitudes comenzó este martes y concluirá el próximo 28 de marzo.
Los proyectos presentados tendrán una duración máxima de un año y deberán tener como objetivos los incluidos en las áreas del Plan de Investigación 2017-2020 de la DGT, pero se priorizarán los referidos a los sistemas inteligentes en carreteras y vehículos, la señalización interactiva, novilidad y ‘big data’, indicadores, comportamiento y necesidades de los usuarios vulnerables, gestión de la congestión urbana e interurbana, atención post-accidente; investigación en profundidad de muestras de accidentes o intervenciones sobre reincidentes, entre otros.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MGR/gja