Dastis vaticina el surgimiento de un nuevo “orden multipolar” liderado por China, EEUU y la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, aseguró este martes que el modelo de globalización surgido en la década de 1980 “ha cumplido su ciclo de vida” y pronosticó el surgimiento de un nuevo “orden multipolar” que estará liderado por China, EEUU y la Unión Europea.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española durante la inauguración del foro ‘China y el liderazgo del nuevo orden mundial’, organizado por el diario ‘Expansión’ en Madrid.
El ministro reconoció que actualmente el mundo vive una recuperación económica “insuficiente” que impulsa el “radicalismo político”. Por ello, comentó que la globalización surgida en la década de 1980 ha colapsado, lo que provocará el nacimiento de un “nuevo orden global”, caracterizado por su perfil “multipolar”, y que estará liderado por China, EEUU y la UE.
Dicho liderazgo, continuó, deberá ser “generoso e integrador”, “abierto y beneficioso”; ofrecer al resto de países que conforman la comunidad internacional “horizontes de desarrollo compartido” en aras de conseguir una “globalización constructiva que palie el sufrimiento generado por la globalización clásica”.
En este sentido, Dastis situó como “política de Estado” la acción exterior española hacia China, un país que está llamado a “jugar un papel decisivo” en la escena internacional tras haberse convertido en un “actor imprescindible que condiciona la agenda, política, económica y medioambiental” global.
Comentó que la irrupción de China como potencia emergida coincide con la “crisis del modelo contemporáneo de la globalización” que gira alrededor de una idea: la preocupación de los ciudadanos por un “justo reparto de la riqueza y el papel que las élites deben jugar en ello”.
“Mucha gente considera que ha salido perdiendo de la globalización, que se ha llevado lejos empleos de calidad y que encuentra en la inmigración amenazas a su modo de vida”, dijo.
"REVERSIÓN" EN OCCIDENTE
Dastis consideró “difícil” predecir cómo cambiará el mundo en los próximos años. No obstante, reiteró que en el futuro se establecerá un orden caracterizado por el “liderazgo compartido” que trabajará en aras de un “mundo mejor, más justo y equilibrado”.
A su vez, aseveró que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha acentuado entre los ciudadanos la demanda de “más y mejor Europa”. Una idea que consideró positiva, ya que la crisis de la globalización ha alimentado “discursos aislacionistas”.
Alertó de que se está produciendo una “reversión” del tránsito hacia la constitución que sociedades abiertas que Occidente emprendió tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Para evitar la consolidación de este fenómeno, apostó por consolidar un orden económico basado en “reglas de juego justas e iguales para todos”.
Añadió que algunas de las tensiones que se viven actualmente en el mundo tienen su germen en Asia, situando a la proliferación nuclear como el “más importante” de dichos retos y poniendo como ejemplo la amenaza que supone Corea del Norte al respecto.
Por ello, destacó que China está jugando un “papel relevante y responsable” a la hora de mitigar la amenaza norcoreana, al tiempo que abogó por mantener una relación de cooperación y de lealtad con este país.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
MST/caa