Guindos dice que el PIB podría crecer al 2,5% o 3% los próximos cuatro años si no se cometen “errores”
- Reconoce que el apoyo a los Presupuestos en el Parlamento “no está garantizado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que, “si no cometemos errores y seguimos mostrando una cierta estabilidad política y conseguimos tener Presupuestos, la inercia de la economía española puede seguir con crecimiento del 2,5% o 3% en los próximos tres o cuatro años”.
En un acto organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, el ministro afirmó que si España aprovecha las oportunidades de la actual coyuntura puede tener por delante una “década de crecimiento importante e intenso”.
Según De Guindos, el “contexto económico internacional vive una situación agridulce”, pues hay una “aceleración” del crecimiento pero con muchas “incertidumbres”, como un “cambio de signo en la política monetaria” y aspecto geopolíticos como el “proteccionismo, nacionalismo y aislacionismo”.
Por ello, los próximos meses o trimestres pueden ser “complicados”, dijo el ministro, quien defendió que en el actual contexto de alza de la inflación el Banco Central Europeo (BCE) está llevando una política monetaria “correcta”.
El titular de Economía subrayó que para España “los riesgos externos son incluso superiores a los domésticos” y quiso dejar claro que “nos hemos salido del foco de incertidumbre”.
“España está fuera” de ese foco, algo que se ha reflejado en la prima de riesgo, y es una circunstancia que “hay que aprovechar”, aseguró el ministro.
En todo caso, apuntó que es “importante” y “fundamental” no ser “complacientes”, ya que “corremos el riego de que esta buena evolución de los dos últimos años, que ha sorprendido al propio Ministerio, nos puede anestesiar”.
“Esto no va durar toda la vida”, explicó De Guindos, quien recordó que “la evolución de la economía española en la actualidad es consecuencia de las reformas de los últimos años y de los vientos de cola”.
PRESUPUESTOS
El ministro se refirió también al hecho de que España no tiene un Presupuesto “real” para 2017, y reiteró que en las “próximas semanas” lo remitirá al Parlamento, donde es “necesario tener apoyos suficientes” y que las cuentas públicas que salgan “sean razonables”.
“Eso no está garantizado y se lo puedo ratificar personalmente” indicó De Guindos, para agregar que “el Gobierno va a hacer lo que tiene que hacer”. “La señal política no sería la más adecuada” si no se aprueban los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Según el ministro, aprobar los PGE “es una responsabilidad compartida”. Por ello, apeló a la “madurez y sensatez” de la clase política española, ya que eso permitiría aprovechar las actuales circunstancias para “asentar” la recuperación “porque quizá el tren no vuelva a pasar en mucho tiempo”.
“El futuro está en nuestras manos” y “lo primero es no cometer errores”, expuso De Guindos, que destacó la necesidad de “no revertir la reforma laboral, aunque se puede perfeccionar y completar”; continuar con el proceso de privatización de entidades financieras, evitar decisiones en el ámbito de las pensiones que “no fueran adecuadas”, no “paralizar el esfuerzo de la consolidación fiscal” y “seguir mejorando el sistema tributario”.
Otro riesgo, apuntó, sería que “se empezara a percibir inestabilidad política en España”, para citar la situación interna del PSOE y esperar que la elección de su próximo líder sea “razonable” para el partido y el conjunto de España.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2017
BPP/gfm