El 65% de las mujeres que sufren violencia de género tienen hijos menores a su cargo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 65% de las mujeres que sufren violencia de género tienen hijos menores a su cargo y más de la mitad de ellos han presenciado actos violentos en el hogar, según revelan los datos que se expusieron este lunes en el Congreso de los Diputados durante la Jornada Parlamentaria ‘Huérfan@s de la Violencia de Género: una realidad oculta’.
Así lo afirmó la fiscal de Sala sobre Violencia de Género, Pilar Martín Nájera, en la inauguración de este acto organizado por el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla Prieto. Durante su intervención dijo que “hablar de violencia de género es hablar de fragilidad y sufrimiento de los menores. De hecho, más de la mitad de ellos han presenciado estos actos violentos y otros muchos no sólo han sido objeto de violencia física sino también psicológica y emocional”.
Por ello, “la violencia sobre los hijos menores se convierte en un instrumento por parte del agresor para seguir manteniendo el dominio sobre la madre. Poco a poco se va avanzando en las medidas civiles y de protección pero aún hay mucho que hacer. Es necesario una mayor especialización, formación y sensibilización de todas las personas e instituciones que intervienen en esta materia para detectar cualquier situación de riesgo de los menores, ya que la protección de los niños y niñas es la mejor forma de proteger a la madre para evitar que siga controlada o amenazada a través de sus hijos”.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, subrayó que “hay que definir estrategias que incrementen los recursos para combatir la lacra de la violencia de género. El problema es que esta violencia contra las mujeres se produce de puertas hacia dentro de la casa y por eso es tan difícil de combatir y erradicar, ya que en muchos casos se desconoce. Por ello, hay que crear todas las iniciativas necesarias para que la mujer pierda el miedo porque tenemos que hacer visible esa verdad oculta”.
Por su parte, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, subrayó que “el silencio es un cerco que hay que romper constantemente, ya que a lo largo de estos dos últimos meses han muerto 18 mujeres y ocho niños o niñas han quedado huérfanos. Por ello, ahora mismo la comisión mixta del Congreso y del Senado está debatiendo a través de varias sesiones cuales son los principales puntos de vista o los enfoques de esta violencia contra la que hay que luchar con contundencia”.
“Se ha avanzado mucho pero no es suficiente. En esta estrategia que se está comenzando a elaborar en sede parlamentaria, el Gobierno va a estar detrás para materializarla en proyectos de ley y en una nueva estrategia contra la violencia de género y aquí entrará la protección jurídica de los menores y de los huérfanos”.
Durante esta jornada, el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla dio a conocer su informe anual en el que se destaca que en el periodo que va de enero de 2013 a febrero de 2017, un total de 166 menores han perdido a su madre como consecuencia de la violencia de género.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2017
ABG/gja