La Gestora del PSOE sella el acuerdo con el PSC sin remitírselo a los 'barones'
- Mañana lo firmarán Iceta y Fernández
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Gestora del PSOE aprobará esta mañana el acuerdo que ha cerrado con el PSC, y que pone fin a la crisis que se abrió por la investidura de Mariano Rajoy, sin remitírselo a los secretarios generales territoriales del partido.
Las direcciones de PSOE y PSC respaldarán el acuerdo alcanzado, que, según ha consultado Servimedia con varias federaciones territoriales, no ha sido tratado con los secretarios generales regionales para su valoración, lo que ha generado cierto malestar porque consideran que debía de ser consultado.
En algunos casos, según dichas fuentes, sí se ha comentado -perO no enviado- el texto final alcanzado en la comisión entre PSOE y PSC, en el que se revisa el acuerdo entre ambas organizaciones políticas que data de 1978.
Este lunes, la Ejecutiva del PSC y la Comisión Gestora del PSOE aprueban un nuevo texto de entendimiento, que aclara su relación y que será rubricado de manera solemne mañana a las 12.00 horas en Madrid por el presidente de la Gestora, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.
El texto final está envuelto en tal secretismo que algunos miembros de la Gestora han llegado a la reunión sin conocer lo que debían aprobar.
Todo apunta a que no habrá una sustitución del protocolo que existe entre el PSOE y el PSC desde hace casi 39 años, sino que el actual será ampliado y modificado. Por ello, al no ser un nuevo texto, finalmente no tendrá que celebrarse un Comité Federal para aprobar expresamente el nuevo acuerdo.
CRISIS
La relación entre los dos partidos quedó tocada después del Comité Federal del PSOE de octubre que fijó la abstención en la votación de investidura de Rajoy. Debido a la negativa del PSC a acatar esa mayoría, se creó una comisión que comenzó sus reuniones formales en diciembre.
Se sucedieron meses de diálogo, reuniones e intercambio de propuestas, que culminan en una revisión del protocolo de 1978, con el que decidieron concurrir juntos a las elecciones en Cataluña. En estas negociaciones han entrado en juego la situación interna del PSOE y la futura elección de un nuevo secretario general. Desde la actual dirección de Ferraz se aprovechó la coyuntura para poder tener cierto control sobre el censo del PSC.
INSCRIPCIÓN PREVIA
El PSOE propuso a los dirigentes catalanes que para poder votar en las primarias del PSOE Ferraz tuviera cierto control sobre el censo del PSC y, para ello, se apostó por que sus militantes tengan que inscribirse previamente para poder participar en la elección del líder del PSOE.
Esa 'música' no gustaba en el PSC porque entendían que suponía “cierta humillación” y una especie de “voto rogado”, ya que el actual reglamento de primarias establece que pueden votar igual que los militantes del PSOE.
Sin embargo, desde el partido catalán también asumían que si había que pasar por la inscripción, los militantes que quisieran votar lo harían sin problemas porque pesaba la trascendencia de las primarias.
Finalmente, se ha impuesto la decisión de Ferraz (personificada en el portavoz de la Gestora, el andaluz Mario Jiménez, presente en la Comisión Bilateral) y los socialistas catalanes que quieran ejercer el voto, además de estar al corriente de pago, tendrán que inscribirse en una base de datos cuya gestión llevará Ferraz.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2017
MML/caa