Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual cayeron un 30,9% en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual de personas físicas se situaron en 21.064 en 2016, lo que supone una caída del 30,9% en comparación con el ejercicio anterior.
Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se intensifica la caída de las ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual, ya que en 2015 el descenso fue del 12,6%. Además, encadena dos años consecutivos a la baja.
Además, las ejecuciones hipotecarias de otras viviendas fue de 5.890, un 32% menos. De esta manera, el total de ejecuciones correspondientes a personas físicas fue de 26.954, un 31,2% menos.
En total, las viviendas ejecutadas se situaron en 41.129 en 2016, con una caída del 31,5%. El 13,1% de ellas fueron nuevas (5.403) y el 86,9% usadas (35.726), con caídas del 32,9% y el 31,3%, respectivamente.
El 19,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el año 2016 correspondió a hipotecas constituidas en el año 2007, el 16,6% a hipotecas constituidas en 2006 y el 12,5% a hipotecas de 2008.
El periodo 2005-2008 concentró el 59,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2016.
Más allá de las viviendas, el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el año 2016 fue de 72.941, lo que supuso un 28,8% menos que en 2015.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el año 2016 fueron Andalucía (20.611), Valencia (12.769) y Cataluña (11.195). Por su parte, País Vasco (520), Navarra (564) y La Rioja (620) registraron el menor número.
De las 72.941 ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre el total de fincas en 2016, el 56,4% correspondió a ejecuciones hipotecarias de viviendas.
Andalucía (11.581), Valencia (7.638) y Cataluña (6.956) registraron el mayor número de ejecuciones sobre viviendas, mientras que País Vasco (214), de Navarra (233) y La Rioja (284) tuvieron los menores.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2017
BPP