La Presidencia española de la UE promete avances para las personas con discapacidad, pese a la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Política Social, Francisco Moza, aseguró este sábado que la Presidencia española de la UE se saldará con "avances significativos" en favor de las personas con discapacidad, si bien reconoció que no serán de tanto alcance como desearía el Ejecutivo español por culpa de la crisis.

Durante la inauguración de la asamblea anual del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), que se celebra este fin de semana en Madrid, Moza dijo que la presidencia de turno española será "fructífera" en la resolución de cuestiones pendientes y en el avance de medidas "concretas" para mejorar la calidad de vida de los discapacitados.

"Seguro que entre el 1 de enero y el 30 de junio habremos conseguido avances. No tantos como nos habría gustado al Gobierno español, al Foro Europeo de la Discapacidad y al CERMI, pero contamos con la complicidad de las próximas presidencias belga y húngara para seguir avanzando", afirmó.

El secretario general se enorgulleció de los logros alcanzados en los últimos años en España en favor del mundo de la discapacidad, que dijo que en gran medida han sido posibles gracias a la labor "exigente" pero muy colaboradora del CERMI.

Esa colaboración y esa exigencia dijo que está dando resultados como los 375 millones de euros que se han invertido en los dos últimos años en la eliminación de barreras o el impulso al código de técnico de edificación accesible.

También atribuyó al trabajo hecho en los últimos años y a la "apuesta real" del presidente José Luis Rodríguez Zapatero por las políticas sociales a los últimos datos sobre empleo de discapacitados en España.

Esos datos refieren que en el primer trimestre del año se firmaron 13.971 contratos a personas con discapacidad, un 20% más que en el mismo periodo del año pasado.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2010
JRN/lmb