68 MILLONES DE PERSONAS MORIRAN DE SIDA EN LOS PROXIMOS 20 AÑOS EN LOS PAISES MAS AFECTADOS, SEGUN EL INFORME DE ONUSIDA
-14.000 prsonas al día fueron contagiadas de sida, en 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 68 millones de personas morirán de sida en los 45 países más afectados por esta enfermedad en los dos próximos decenios, según prevé el "Informe sobre la Epidemia Mundial de Sida", presentado hoy en rueda de prensa por Onusida, organización de las Naciones Unidas que lucha por la erradicación de la enfermedad.
Este informe anual tiene el objetivo de llamar la atención de la sociedad sobre la importancia de acabar on una enfermedad que infectó, durante el pasado año 2001, a 14.000 personas diarias.
Africa es el continente más castigado por esta enfermedad, según augura el informe, en la zona subsahariana fallecerán más de 55 millones de personas antes de recibir un tratamiento durante los próximos veinte años.
En relación con el impacto del sida en los países de ingresos elevados en 2001, el informe revela que en la zona de Europa occidental 550.000 personas vivieron con esta enfermedad. En Norteamérica, 90.000 personas tuvieron que someterse a tratamientos contra el sida, en 2001.
Las mujeres, en su faceta de trabajadoras, cuidadoras, educadoras o madre, son las que soportan, casi siempre, la carga más pesada del sida. Además, su condición jurídica, social y política en los países menos desarrollados las hace más vulnerables a los efectos negativos de la enfermedad sobre las familias y su economía doméstica.
En muchos países los niños y jóvenes están siendo especialmente atacados por esta epidemi, tanto es así, que en la mayoría de los países de Africa subsahariana las tasas de mortalidad en niños menores de cinco años ha aumentado entre un 20% y un 40%.
El director adjunto para Europa y América de Onusida, Luiz Loures, pidió a los políticos más recursos económicos para atajar el problema del sida, "porque no basta sólo con la voluntad política que han demostrado sobradamente que la tienen, sino que se necesita un sustento económico".
Loures explicó que, en Europa oriental, más de un milón de personas sufren esta enfermedad que podría propagarse hacia Europa occidental, en la que las tasas de sida son más bajas. En este sentido, dijo que "es fundamental controlar el sida en Europa Oriental para que no se propague hacia la zona occidental".
Loures admitió que el gasto sanitario para tratar de poner freno al sida ha disminuido en los últimos años, hecho que criticó porque, a su juicio, "se necesitaría incrementar al año un 50% del presupuesto de los países con bajos ingresos para palia esta disminución".
CONFERENCIA BARCELONA
Por su parte, el secretario del Plan Nacional sobre el sida, Francisco Parras, resaltó la importancia para avanzar en este campo, de la Conferencia Internacional del Sida que se celebrará en Barcelona, a la que acudirán unos 15.000 delegados, entre expertos, científicos y organizaciones no gubernamentales.
En este sentido, aplaudió la asistencia a Barcelona de las ong porque, a su juicio, son un interlocutor muy importante para promover la ayuda y el dearrollo en los países.
Parras indicó que España no tiene previsto cerrar sus fronteras a las personas que quieran asistir a esta reunión, como se le acusó desde distintos sectores, tan sólo dijo que muchos inmigrantes aprovecharán esta situación para entrar con un visado en España con el pretexto de acudir a esta cita contra el sida.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2002
G