EL 68 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE FORESTAL ESPAÑOLA ES DE PROPIEDAD PRIVADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 68 por ciento de la superficie forestal española es de propiedad privada, el 28 por ciento pertenece a entiddes públicas y sólo el 4 por ciento es del Estado, según datos del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona).
La Ley de Montes considera superficie forestal la tierra en la que vegetan especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, siempre que no sean características del cultivo agrícola.
Aunque gran parte de las competencias forestales que antes tenía el Estado fueron transferidas a las comunidades autónomas, la Administración central tiene reservadas la competenca exclusiva sobre legislación básica de montes y aprovechamientos forestales.
En nuestro país 2.218.281 hectáreas están clasificadas como espacios naturales protegidos, lo que equivale a, aproximadamente, el 4,5 por ciento de la superficie nacional.
SUPERFICIE PROTEGIDA
En España hay 9 parques nacionales incluidos en la red estatal, 1 parque regional, 93 parques naturales, 69 reservas naturales, 4 reservas integrales y 108 parajes naturales.
El parque nacional más extenso es el de Doñana, n Huelva, con 50.720 hectáreas, y el más pequeño, el de Tablas de Daimiel, en La Mancha, con 1.928 hectáreas.
El 8 por ciento de la superficie forestal de España acoge una vegetación herbácea, el 15 por ciento arbórea y arbustiva clara, el 33 por ciento es matorral y el 44 por ciento es arbolada.
La flora de la España peninsular y de las islas baleares comprendde unas 7.920 especies, de las cuales 550 son endemismo. La flora mayor la integran 74 especies arbóreas autóctona, 6 especies arbóreas exticas asilvestradas, 40 especies arbustivas autóctonas, 6 especies arbustivas exóticas asilvestradas y 150 especies de matas altas, subarbustivas y arbustivas.
Respecto a la flora canaria, la componen alrededor de 1.800 especies, de las cuales, más de 500 (alrededor del 27 por ciento) son endemismos.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1992
GJA