Un juego en línea enseña a los niños con trastornos metabólicos a comer y cocinar sin riesgos
- Creado por Fundación Alicia y la Universidad de Granada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad de Granada, con la colaboración de la Fundación Alicia, ha desarrollado un videojuego para enseñar a discriminar los alimentos proteicos que no pueden consumir los afectados por trastornos metabólicos.
Según han informado sus creadores, el juego ofrece también un recetario, fruto del trabajo realizado por la Fundación Alicia, con aperitivos, salsas, tortillas sin huevo, pasteles de cumpleaños, hamburguesas vegetales, helados y muchos otros platos, aptos tanto para la alimentación diaria, como para celebraciones especiales.
El tratamiento de las enfermedades metabólicas se basa principalmente en una restricción estricta de las proteínas de la dieta, presentes en la mayoría de los alimentos.
Según los especialistas, el cumplimiento de estas dietas es la mejor manera de evitar las descompensaciones metabólicas de los pacientes y de mejorar el pronóstico de estas enfermedades, ya que su incumplimiento provoca "graves consecuencias", como por ejemplo un severo retraso generalizado en el desarrollo.
Para desarrollar el juego, sus creadores han contado con el patrocinio de SHS Nutricia, la colaboración de la Unidad de Metabólicos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y el auspicio de la Asociación Española para el Estudio de los Errores congénitos del metabolismo.
El juego se presentará oficialmente este sábado, 8 de mayo, dentro de las jornadas que realiza la Unidad de seguimiento de PKU y OTM del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, bajo el nombre "Alimentaria 2010" y "El secreto de la morera".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2010
IGA/lmb