El 55% de las empresas españolas reconoce que la falta de Gobierno en 2016 ha tenido un impacto negativo

MADRID
SERVIMEDIA

El 55% de las empresas españolas afirma que ha tenido un impacto negativo en su negocio la situación política vivida durante 2016, en la que hubo más de 10 meses de Gobierno en funciones, mientras que solo un 9% señala haber sacado algún provecho de este periodo.

El informe ‘Perspectivas España 2017’ elaborado por Ceoe y KPMG pone de manifiesto que entre los que reconocen ese impacto negativo en sus negocios, el 80% afirma que ha tenido como efecto la generación de incertidumbre, y más de la mitad cree que se han paralizado algunas decisiones de inversión.

Preguntadas por la situación económica en España, más de un tercio de las empresas encuestadas califica de “buena” la coyuntura actual, si bien son mayoría (56%) las que opinan que la situación puede ser “regular”.

Analizado el sentimiento por comunidades autónomas, destaca el optimismo de los empresarios de Baleares (un 75% cree que la situación actual es “buena” o “excelente”), mientras que Asturias (38%) y Extremadura (32%) son las regiones menos optimistas.

Respecto a la expectativa para este año, un 44% de las compañías cree que la coyuntura mejorará, un 48% opina que se mantendrá igual y solo un 8% teme que empeorará.

MÁS VENTAS EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES

Por otra parte, respecto a las perspectivas de negocio, tres de cada cuatro compañías afirman que el volumen de ventas de su empresa crecerá en los próximos 12 meses, mientras que un 59% planean aumentar sus inversiones.

En lo que respecta a la evolución de la plantilla, un 45% afirman que tienen previsto contratar nuevos profesionales.

IMPACTO DEL ‘BREXIT’

En cuanto al impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (‘Brexit’), el 45% de las compañías españolas encuestadas declaran tener algún tipo de exposición al mercado británico, siendo las exportaciones el vínculo más común (señalado por un 16%).

A las empresas que apuntaron algún tipo de relación comercial con Reino Unido, la mayoría señalaron como principales amenazas para sus negocios la depreciación de la libra (58%) y la contracción de la economía británica (50%).

Mientras, el 22% declara haber elaborado ya algún plan de contingencia para afrontar la salida de Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2017
MMR/caa