Ampliación

El INE confirma que la economía española creció un 3,2% en 2016, con la creación de 463.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que la economía española registró un crecimiento del 3,2% en 2016 en comparación con el año anterior, con lo que el PIB a precios corrientes se sitúa en 1.113.851 millones de euros. De esta manera, el PIB español suma tres años de crecimiento.

Además, la economía nacional registró un crecimiento trimestral del 0,7% en el cuarto trimestre de 2016. El crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 3%.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento anual del PIB registrada en el cuarto trimestre de 2016 fue de 2,2 puntos, tres décimas inferior a la del tercer trimestre (2,5 puntos). Por su parte, la demanda exterior presenta una aportación de 0,8 puntos, una décima superior a la del trimestre pasado (0,7 puntos).

En cuanto a la evolución del empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se registró una variación trimestral del 0,4%, cuatro décimas inferior a la registrada en el trimestre anterior.

En términos anuales, el empleo aumentó a un ritmo del 2,7%, tasa dos décimas inferior a la del tercer trimestre, lo que supone un incremento de aproximadamente 463.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Por sectores, el empleo de la industria aceleró su ritmo de crecimiento del 1,8% al 2,7%, mientras que se desacelera cuatro décimas en los servicios, hasta el 2,7%. Por su parte, agricultura y construcción mantienen su ritmo de crecimiento, con unas variaciones anuales del 2,8% y 2,9%, respectivamente.

DEMANDA NACIONAL Y EXTERIOR

Estadística señaló que los dos principales componentes de la demanda nacional, gasto en consumo final e inversión en capital fijo, presentaron en el cuarto trimestre de 2016 una variación anual menor que la registrada en el tercero.

En ambos casos la tasa registrada fue del 2,2% mientras que la del trimestre precedente fue del 2,4% y 2,6%, respectivamente.

El gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento anual del 3%, tasa similar a la registrada en el tercer trimestre, “como consecuencia del comportamiento conjunto de los distintos tipos de bienes y servicios que lo integran”.

El gasto en consumo final de las administraciones públicas presentó una variación anual del 0,0%, ocho décimas inferior a la del trimestre precedente. Además, la formación bruta de capital fijo registró un crecimiento del 2,2%, lo que supone un descenso de cuatro décimas respecto al trimestre anterior.

En cuanto a la inversión en construcción, ésta aumentó en tres décimas su tasa anual del 1,6% al 1,9% como consecuencia del comportamiento agregado de la inversión en vivienda y de la inversión en ingeniería civil y otras construcciones. Respecto a la evolución de la demanda exterior, las exportaciones de bienes y servicios aceleraron su ritmo de crecimiento, del 2,9% al 4,4%. Además, el gasto de no residentes en el territorio económico aceleró en 1 punto su crecimiento este trimestre, pasando del 8,3% al 9,3%. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios aumentaron 1,3 puntos su crecimiento, del 1% al 2,3%.

RENTAS

La información del INE recoge también información sobre la distribución primaria de las rentas. Así, en el cuarto trimestre de 2016 la remuneración de los asalariados disminuyó del 3,1% al 2,9% su tasa anual.

Este resultado, explicó Estadística, es consecuencia tanto del comportamiento del número de asalariados (que presenta una tasa del 2,9%, frente al 3,1% del trimestre anterior) como de la evolución de la remuneración media por asalariado (que registra una tasa del 0,1%, frente al 0,0% del tercer trimestre). De esta manera, el coste laboral por unidad de producto bajó un 0,2%.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2017
BPP/bpp/gja