Báñez destaca que solo se han recuperado una de cada tres pymes destruidas durante la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, destacó este miércoles que solo se han recuperado una de cada tres pequeñas y medianas empresas destruidas durante la crisis y señaló que para el Gobierno es “clave” favorecer la creación de empresas y fortalecer las que ya están en marcha, así que "lo primero" que hará será "no estorbar".
Así lo manifestó durante su intervención en la jornada ‘El empleo en las pymes’, en la que se presentó el ‘Boletín Trimestral de Empleo en las pymes’ de Cepyme y Randstad y a la que asistieron el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, y el presidente de Randstad, Rodrigo Martín.
La ministra quiso poner en valor que las pymes han sido “los grandes motores de la recuperación del empleo en nuestro país” y constituyen “la parte más importante del tejido productivo”.
De este modo, Báñez destacó que las medianas y pequeñas empresas crearon 310.000 empleos en 2016, a un ritmo del 3,4%, “por encima de la tasa general de empleo”, y lo hicieron en diversos sectores, de manera que las pymes fueron responsables de la creación de 6 de cada 10 empleos en el último año.
“Tenemos confianza en las pymes porque ahí está el futuro de muchos españoles”, añadió Báñez para recalcar que “estamos a la mitad del camino” con la recuperación de 1 de cada 2 empleos destruidos durante la crisis.
Por ello, “necesitamos seguir creando intensamente empleo, en el entorno de los 450.000 a 500.000 empleos al año”, indicó, y “si todos sumamos compromisos” el empleo “ha llegado para quedarse en España”.
Para lograr el reto de tener 20 millones de ocupados en 2020, alcanzando así los niveles previos a la crisis, “necesitamos más y mejores empresas” y para ello, desde el Gobierno el primer objetivo será “no estorbar” eliminando trabas administrativas y trabajando en la Ley de Unidad de Mercado.
DIÁLOGO SOCIAL
Por otra parte, la titular de Empleo se refirió al diálogo social que desde el Gobierno se está manteniendo con la patronal y los sindicatos y señaló que la Mesa de la agenda integral por la calidad en el empleo será convocada la próxima semana.
En ella, se abordará la estabilidad en el empleo, la conciliación, la contratación, los salarios y, en este sentido, destacó que “vamos a favorecer el fortalecimiento de la negociación colectiva”.
Además, explicó que en paralelo se abrirán otras dos mesas para tratar la situación de los parados de larga duración, las políticas activas de empleo y la formación; y la salud en el trabajo, el absentismo y las mutuas.
BALANCE DE 2016 “ESTRAORDINARIO”
La ministra hizo un repaso del año 2016 y calificó de “extraordinario” el balance, ya que se crearon más de 500.000 empleos y “todo el crecimiento económico se tradujo el año pasado en intensa creación de empleo” aportando España el 40% del descenso del desempleo en toda la zona euro.
Con enero de 2017 recordó que se encadenan 36 meses consecutivos de crecimiento de la contratación indefinida, “como nunca en la historia económica en nuestro país”, y que desde el inicio de la recuperación hay 2 millones menos de parados, lo cual es “esperanzador”, pero reconoció que “queda mucho camino por recorrer”.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2017
MMR/gja