Un nuevo estudio apunta que el ejercicio físico contribuye a la creación de nuevas neuronas

- El hallazgo podría beneficiar a personas mayores, con lesiones cerebrales y enfermos de alzhéimer

MADRID
SERVIMEDIA

Un nuevo estudio desarrollado por el Instituto de Inmunobiología Max Planck de Friburgo (Alemania) apunta que el ejercicio físico puede favorecer la regeneración de las células cerebrales, según publica la revista “Cell Stem Cell”.

El hallazgo podría contribuir al desarrollo de tratamientos para combatir la pérdida de memoria asociada a la edad y los efectos de las lesiones cerebrales y dolencias como el alzhéimer, según Verdon Taylor, el investigador que ha liderado el estudio.

Hasta hace poco se pensaba que las neuronas que se destruían no se podían regenerar, sin embargo, los últimos estudios apuntan que esto puede ocurrir en ciertas regiones del cerebro, como el hipocampo, que juega un papel fundamental en el aprendizaje y la memorización.

La investigación, realizada con roedores mostró que los ratones físicamente activos desarrollaban más cantidad de nuevas neuronas en el hipocampo que los que no realizaban actividad física, lo que atribuyen a que el ejercicio físico activaría las células madre responsables de su producción.

El equipo de investigadores también observó que la actividad cerebral anómala que se produce en situaciones como los ataques epilépticos también favorecía la formación de nuevas neuronas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2010
LVR/lmb