El Gobierno pide informes para abordar la reventa 'online' tras las quejas del sector

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este viernes que ha pedido un informe al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a raíz de las últimas declaraciones de algunos cantantes quejándose contra las plataformas digitales que revenden masivamente localidades para conciertos a precios desorbitados. “Estamos trabajando en ello”, subrayó.

Así lo expresó en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros, al ser preguntado el Ejecutivo se ha planteado hacer una regulación estatal sobre la reventa online. Precisamente, esta misma semana el músico Alejandro Sanz se ha erigido en líder de una alianza ‘antireventa’ y ha llamado al Gobierno a poner fin a esta “abusiva situación”.

“Se trata de una competencia de las comunidades autónomas y estamos viendo a ver con otros ministerios por la vía de protección de consumidores qué es lo que poder hacer”, explicó Méndez de Vigo. “Estamos trabajando en ello y es un tema sobre el que merece la pena darle una vuelta”, apostilló.

Expuso que nuestro actual sistema de distribución territorial del poder “tiene estas cosas” y por eso es “muy importante” dialogar y hablar “y también saber que esta no es una competencia del Gobierno, sino de sectores vinculares y hablar con ellos”. “Estamos en ello trabajando”, remarcó.

Precisamente, Ciudadanos registró la semana pasada en el Congreso una proposición no de ley para regular la venta de entradas por Internet. La iniciativa señala que numerosos artistas, tanto nacionales como internacionales, han denunciado la aparición de sitios webs destinados a la reventa de entradas de sus espectáculos a precios desmesurados, e incluso se venden entradas para conciertos cancelados.

El partido naranja sostiene que esta actividad supone un claro riesgo para los consumidores, puesto que las webs de reventa no tienen ningún modo de garantizar que las entradas que revenden sean auténticas, válidas y que no hayan sido duplicadas, avisando de que nadie que haya comprado una entrada en la reventa puede estar seguro de que entrará al concierto.

Actualmente, el Real Decreto 2816/1982, en su artículo 67.2º, recoge que “queda terminantemente prohibida la venta y la reventa callejera o ambulante de localidades”. Es decir, únicamente estaría prohibida la reventa que se realiza en la calle o de manera ambulante. Por otro lado, el Reglamento permite, en el mismo artículo 67 –apartado 1º-, la reventa de entradas realizada en establecimientos autorizados.

Ciudadanos cree que el principal problema de la regulación que tenemos a nivel nacional, es que está "anticuada" y la norma no contempla expresamente qué sucede con la reventa de entradas que se realiza a través de medios telemáticos.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2017
MFN/gja