Cataluña. Puigdemont esperará a que Rajoy tome la iniciativa y concrete la reunión “oficial” pendiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, esperará a que el jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, tome la iniciativa y concrete la fecha para la reunión “oficial” que tienen pendiente, pese a las informaciones que apuntan que ya se vieron en ‘secreto’ en enero en La Moncloa, un extremo que ni confirma ni desmiente ninguno de los implicados.
Fuentes del Gobierno catalán consultadas por Servimedia insisten en que todavía se tiene que celebrar la reunión "oficial" que ambos presidentes acordaron formalizar tras la Conferencia de Presidentes del pasado 17 de enero. Quedaron en verse para hablar “más a fondo”, explican dichas fuentes, pero todavía no hay fecha.
Esta reunión “oficial” se celebrará, exponen, “cuando Rajoy diga”. La postura es esperar a que el presidente del Gobierno tome la iniciativa, aunque se entiende que esta cuestión vaya “lenta”, dadas las muchas y sonadas diferencias existentes. “Ni están ni se esperan” negociaciones con el Gabinete de Rajoy sobre el referéndum, lamentó públicamente Puigdemont hoy.
Este miércoles, Rajoy y Puigdemont y sus equipos han coincidido al no confirmar, pero tampoco desmentir, la reunión de la que se hace eco ‘La Vanguardia’. Según este periódico, se trató de un almuerzo celebrado en el Palacio de La Moncloa a tan solo seis días de la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar en el Senado el 17 de enero.
El último encuentro oficial entre Rajoy y Puigdemont se produjo el 20 de abril de 2016 en La Moncloa, tres meses después de que el dirigente catalán tomara posesión de su cargo. Tras la reunión, el presidente de la Generalitat aseguró que había constatado “profundas discrepancias de fondo sin atisbos de acuerdo” con Rajoy.
Diez meses después de aquella cita, el presidente del Gobierno eludió confirmar si su segunda reunión fue este enero. En cambio, sí aprovechó para pedir a Puigdemont que recupere “la sensatez” para “terminar ya con esto que lleva cinco años y no ha conducido absolutamente a nada positivo a los ciudadanos”, refiriéndose al proceso independentista que el dirigente catalán quiere que culmine con un referéndum.
“No puedo autorizar el referéndum que pretende lisa y llanamente liquidar la soberanía nacional”, dijo sin ambages Rajoy, para a renglón seguido manifestar que su “disposición” al diálogo “es la mejor”, siempre y cuando se tenga claro que hablará de “los problemas reales” y no de “liquidar España ni la ley”.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2017
MFN/gja