Cataluña. Rajoy exige “sensatez” a Puigdemont para “terminar” ya con un proceso “que no ha conducido a nada positivo”
- Ni confirma ni desmiente la reunión con Puigdemont y recalca que quiere hablar de “los problemas reales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, exigió este miércoles al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que recupere la “sensatez” para “terminar ya con esto que lleva cinco años y no ha conducido absolutamente a nada positivo a los ciudadanos”, refiriéndose al proceso independentista que el dirigente catalán quiere que culmine con un referéndum.
El presidente del Gobierno se pronunció en estos términos en los pasillos del Congreso de los Diputados, al ser preguntado por la información de ‘La Vanguardia’ que asegura que se reunió con Puigdemont el pasado 11 de enero en un almuerzo en el Palacio de la Moncloa.
Rajoy eludió responder a esta cuestión y directamente sentenció que su posición con respecto a Cataluña es “la de siempre” y es coincidente con “la gran mayoría de personas” que viven en esta comunidad autónoma. Además, volvió a reprochar al mandatario catalán que dejase la silla vacía el pasado 17 de enero en la Conferencia de Presidentes.
“Ahí se habla de asuntos como la financiación, la dependencia, el empleo o los problemas demográficos”, dijo el presidente del Gobierno sobre este foro. “Creemos que todo eso es importante para los ciudadanos de Cataluña”.
Al mismo tiempo, aseguró que quiere hablar con Cataluña de asuntos presupuestarios, de infraestructuras o inversiones. Su objetivo, insistió, es que “todos hagamos un esfuerzo para recuperar la cohesión interna”.
“No quiero que la Generalitat esté condicionada por grupos extremistas”, ya que esto “puede afectar al modelo económico y social de Cataluña”. “Me gustaría tratar de todo esto, pero no puedo tratar sobre cómo me pongo de acuerdo con un señor independentista para saltarnos la ley conjuntamente”.
Abundó en que “no es posible” que el presidente del Gobierno incumpla su “obligación básica” de “cumplir y hacer cumplir la ley”. “No puedo autorizar el referéndum que pretende lisa y llanamente liquidar la soberanía nacional”, dijo sin ambages.
“Es momento de volver a la sensatez y al sentido común y terminar con esto que lleva ya cinco años y no ha conducido absolutamente a nada positivo a los ciudadanos de Cataluña”, señaló, antes de expresar que su “disposición” al diálogo “es la mejor”, siempre y cuando se tenga claro que hablará de “los problemas reales” y no de “liquidar España ni la ley”.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2017
MFN/caa