El Banco de España insta al Gobierno a intervenir en la reforma de la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España reclama al Gobierno que interfiera en la reforma de la negociación colectiva y que no deje este asunto al acuerdo entre las organizaciones sindicales y empresariales.

En su último Boletín Económico, publicado este viernes, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez critica que la última propuesta del Gobierno para la reforma laboral "desplaza la modificación de la negociación colectiva al acuerdo entre los agentes sociales".

El Banco de España advierte de que el hecho de que se deje al acuerdo entre sindicatos y patronales esta tarea "desafortunadamente puede retrasar la necesaria reforma de este aspecto central del mercado laboral".

Por otro lado, el regulador lamenta que la propuesta del Ejecutivo para la reforma laboral "adolece de falta de concreción".

No obstante, añade que varias de las materias propuestas para su revisión, como la limitación de la contratación temporal, el fomento de la indefinida, el impulso al trabajo a tiempo parcial o el plan de impulso al empleo juvenil, son aspectos que, "dependiendo de cómo se materialicen finalmente, pueden resultar muy relevantes para el funcionamiento de nuestro mercado laboral".

Sobre la evolución de la negociación colectiva, el Banco de España subraya que el comienzo del año "se está caracterizando por una mayor moderación salarial".

Así, destaca que los convenios salariales firmados hasta marzo reflejan un incremento salarial medio del 1,4%, lo que supone un punto menos que en igual periodo de 2009.

Según el organismo regulador, la incidencia en la revisión salarial del acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que firmaron los agentes sociales el pasado mes de febrero (que fija el 1% como techo para 2010) está teniendo, por ahora, una eficiencia limitada, debido a que los convenios firmados hasta el momento son, en su mayoría, revisiones de acuerdos anteriores.

"No obstante", agrega el Banco de España, "dicho acuerdo debería permitir, en el futuro inmediato, que el crecimiento de los salarios se acompase en mayor medida a la situación económica, y posibilite una inflexión en la remuneración por asalariado y una desaceleración de los costes laborales".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2010
MFM/BPP/caa