La actividad industrial creció un 0,4% en el año 2016 en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice General de Cifra de Negocios en la Industria (ICN) en España registró un aumento del 0,4% en el conjunto del año 2016 en comparación con el año anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Corregido de efectos estacionales y de calendario, todos los sectores presentaron tasas positivas, excepto Energía (–15,6%). Bienes de Equipo registró el mayor aumento (+5,9%).

En el conjunto del año 2016, la cifra de negocios del mercado exterior aumentó un 2,9% en la zona euro y registró un descenso del 1,4% en la zona no euro. Por su parte, el mercado interior presentó una bajada del 0,4% respecto a 2015.

REGIONES

Por regiones, en el conjunto del año 2016 la cifra de negocios de la industria aumentó en ocho comunidades. Castilla y León (8,7%), Extremadura (3%) y Cataluña (1,2%) presentaron las tasas más elevadas sobre la media anual de los índices. Por su parte, Principado de Asturias (–4,6%), Cantabria (–4,4%) y Región de Murcia (–3,8%) registraron las tasas más negativas.

En diciembre, el ICN experimentó una variación anual del 2,5%. Esta tasa es casi cuatro puntos inferior a la de noviembre, cuando se situó en el 6,4%.

Corregido de efectos estacionales y de calendario, este índice presentó en diciembre una variación del 6,4% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 1,5 puntos superior a la registrada en noviembre.

La cifra de negocios aumentó respecto a diciembre de 2015 en 10 comunidades autónomas y disminuyó en las otras siete. El mayor incremento se produjo en la Comunidad de Madrid (13%) y el mayor descenso en Islas Baleares (–8,9%).

ENTRADAS DE PEDIDOS

En cuanto al Índice de Entradas de Pedidos (IEP) en la Industria, aumentó un 0,5% respecto a 2015 en la serie corregida y no varió en la serie original.

Tres de los cinco sectores presentaron tasas positivas en la serie corregida. Bienes de Consumo Duradero registró el mayor aumento (5,6%). Por el contrario, dos sectores tuvieron tasas negativas, siendo Energía (–15,6%) el que presentó el mayor descenso.

En el conjunto del año 2016 las entradas de pedidos del mercado exterior aumentaron un 1,9% en la zona euro y un 3,4% en la zona no euro. Por su parte, el mercado interior presentó una tasa del –0,5% respecto a 2015.

Por regiones, las entradas de pedidos aumentaron en nueve comunidades. Castilla y León (6,7%), Islas Baleares (5,1%) y Galicia (3,1%) presentaron las tasas más elevadas sobre la media anual de los índices. Por su parte, Principado de Asturias (–6,8%), Comunidad de Madrid (–5,1%) y Cantabria (–4,8%) registraron las tasas más negativa

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2017
DSB/caa