Las mujeres catalanas son las europeas con mayor esperanza de vida: 86,1 años

MADRID
SERVIMEDIA

La esperanza media de vida de las mujeres catalanas es de 86,1 años, por encima de los valores correspondientes al conjunto de España y del resto de países de la Unión Europea, según los datos del Informe de Salud 2016 elaborado por la Generalitat de Cataluña.

Los hombres catalanes, según informó el Departament de Salut de la Generalitat en una nota, tienen una media de vida de 80,5 años, ocupando el sexto lugar en la Unión Europea. A pesar de que viven menos años, viven más tiempo con buena salud.

Estos datos están recogidos dentro del Informe de Salud 2016, que permite hacer una valoración global del estado de salud de los catalanes.

El informe indica que el 83,3% de la población catalana tiene una percepción positiva de su salud, más los hombres (85,6%) que las mujeres (81%). Las personas de grupos socioeconómicos más reducidos y las que cuentan con un nivel de estudios bajos tienen una peor percepción de su salud, especialmente entre las mujeres.

Respecto a hábitos de vida, el informe destaca que un 20,9% de la población entre 18 y 74 años es sedentaria. También recoge indicadores de estilos de vida, como el consumo de tabaco y alcohol. El 27,5% de la población fuma, más los hombres (31%) que las mujeres (20,6%) en todos los grupos de edad. Además, un 3,8% de los catalanes hace un consumo de riesgo del alcohol.

Según otros datos del informe, los catalanes duermen una media de 7,6 horas al día. El porcentaje de personas a partir de 15 años que duermen entre 6 y 8 horas es más elevado entre las personas con estudios universitarios.

También alerta de que el exceso de peso afecta a un 49,3% de la población entre 18 y 74 años. El sobrepeso afecta más a los hombres que a las mujeres, pero la obesidad es similar en los dos sexos. Es destacable que el porcentaje de la población con exceso de peso es superior entre las clases sociales más desfavorecidas.

Sobre los problemas de salud, un 34,3% de la población de Cataluña sufre alguna enfermedad, problema crónico o de larga duración.

Finalmente, el informe señala que en 2014 la principal causa de muerte de la población fueron los tumores.

La Generalitat señala que estos datos ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo acciones dirigidas a las poblaciones más vulnerables y reducir de desigualdades sociales que afectan a la salud.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2017
BMG/caa