Ampliación

Constituida la Comisión que investigará las escuchas a Fernández Díaz

- La presidirá un diputado del PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE del Congreso, Antonio Hernando, adelantó este jueves que se ha constituido la Mesa de la Comisión de investigación sobre las escuchas al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

Los portavoces de los grupos parlamentarios se reunieron esta mañana para organizar el trabajo de comisión sobre las “escuchas” al exministro del Interior y acordaron “por unanimidad” los cinco miembros de la Mesa, que estará presidida por un diputado del PNV. Las vicepresidencias se las reparten PP y PSOE y las secretarías son para Unidos Podemos y Ciudadanos.

Tras este encuentro comunicarán a la Presidencia del Congreso lo acordado para que en el “próximo” pleno (martes 21 de febrero) se fije la fecha de constitución de la comisión y a partir de ahí empiece a funcionar.

El portavoz del PSOE destacó el acuerdo de todos los grupos parlamentarios para dotar a esta comisión de una mesa de cinco miembros, y así dar comienzo a los trabajos para esclarecer lo ocurrido.

El pasado 27 de septiembre, el pleno del Congreso aprobó la petición del PSOE y los nacionalistas catalanes y vascos de crear una comisión de investigación sobre el supuesto "uso partidista" de los medios del ministerio con "fines políticos" por parte Jorge Fernández Díaz, quien se ausentó de su escaño durante el debate parlamentario.

En las grabaciones se escucha una larga conversación entre Fernández Díaz y el entonces director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, en el que el segundo supuestamente explica que está investigando el entorno familiar de Oriol Junqueras en busca de escándalos que puedan ser publicados en medios del grupo Planeta.

SUPERADO EL BLOQUEO

Por su parte, desde En Comú Podem, Xavier Doménech, subrayó que esta comisión “se tenía que haber constituido hace mucho tiempo pero ha estado bloqueada hasta ahora por varios motivos”. Inicialmente, se frenó esta comisión por motivos de salud del ministro, que padecía un cáncer de hígado.

Doménech destacó que han estado trabajando internamente y “haciendo presión” para poder desbloquear esta comisión por lo que espera que “en quince días” pueda empezar a trabajar. Para el diputado catalán es “absolutamente esencial” esa investigación porque esas prácticas sitúan la actuación de esos cargos implicados “al nivel del Watergate español”.

De hecho, dijo que están trabajando en la lista de las comparecencias que presentarán próxima semana, de la que avanzó “nombres públicos y notorios”, como el propio exministro, mandos policiales o el de la secretaria primera del Congreso y presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho.

PASO DECISIVO

En la misma línea se posicionó el portavoz parlamentario de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, quién destacó que es un “paso decisivo para desbloquear otra comisión por la que hemos peleado mucho y que nos parece fundamental” para conocer las “malas prácticas en el Ministerio del Interior”.

Ante el retraso de esta comisión por la salud de Fernández Díaz, Errejón defendió que, para ellos, “el problema no era el ministro sino el Ministerio, y la prueba es que se ha ido el ministro y parece que siguen las mismas prácticas de espionaje, filtraciones o escuchas entre ellos y hacia las formaciones políticas que no le son simpáticas al Gobierno”.

Por ello, consideró que hay que “esclarecer si hay cuerpos actuando para investigar a oponentes” porque entiende que “sería un atentado para el Estado de Derecho”.

Por último, sobre la Mesa que dirigirá esta comisión, Errejón destacó como un “buen dato adicional” que la Presidencia ha recaído en un diputado del PNV (Mikel Lejarda), al que considera un “independiente” que hará de “ayuda” para que “PP y PSOE no controlen” la comisión y “evitar que se pueda cerrar en falso”.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2017
MML/CLC/MFN/gja