La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales.
El patrón climático El Niño-Oscilación Sur (ENOS) es un fenómeno natural que se produce por la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial, lo que cambia los patrones climáticos extremos en todo el mundo, especialmente en las regiones tropicales de África, Asia, Oceanía y América Latina, que son particularmente vulnerables a los peligros naturales.
Su fase de calentamiento se conoce como ‘El Niño’, que suele desencadenar lluvias abundantes en unas zonas, con las consiguientes inundaciones y sequías prolongadas con pérdidas de cultivos, y el aumento de enfermedades y muertes de personas y animales en otras. Después de cada episodio de ‘El Niño’ suele llegar uno de ‘La Niña’, que es la fase fría, aunque no siempre es así.
El último boletín ‘El Niño/La Niña hoy’ de la OMM, hecho público este jueves, señala que las temperaturas superficiales del Pacífico tropical estuvieron en el segundo semestre de 2016 al límite de unas condiciones entre frías y neutras de las características de un episodio débil de ‘La Niña’, en tanto que el pasado mes de enero volvieron “claramente” a unos niveles neutros.
Desde julio del año pasado hasta enero de este año, las temperaturas en las partes central y oriental del Pacífico tropical descendieron entre 0,5 y 0,8 grados por debajo de la media, y fue “prácticamente nula” la correlación atmosférica.
Entonces, los vientos a baja altitud y la configuración de la presión del nivel del mar en todo el Pacífico tropical apuntaban de manera intermitente a un episodio de ‘La Niña’, mientras que la configuración de las nubes y el régimen de las precipitaciones sí eran más bien característicos de ese fenómeno climático.
La OMM apunta que “la mayoría de los modelos climáticos considerados indican que las condiciones neutras persistirán durante la primera mitad de 2017” y que, aunque existen varias posibilidades para después del próximo mes de mayo, a partir de entonces “el escenario menos probable es el de la reaparición de un episodio de ‘La Niña’”.
En conjunto, las posibilidades de que se den unas condiciones neutras del ENOS en la segunda mitad del año son de aproximadamente el 50%, con entre un 35 y 40% en el caso de aparición de un episodio de ‘El Niño’, lo que se vería favorecida en cierta medida por las temperaturas cálidas que dejó el intenso ‘El Niño’ de 2015-2016 en los extremos del Pacífico ecuatorial, así como por la actual fase positiva de la Oscilación Decenal del Pacífico. Por otro parte, según los modelos, “es muy poco probable” que reaparezca un episodio de ‘La Niña’ durante 2017.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2017
MGR/gja