El PSOE apuesta por investigar la situación financiera en España en el periodo 2000-2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, anunció este jueves que propondrán que la comisión de investigación sobre las cajas de ahorros se refiera a un “periodo más amplio” y se estudie la situación financiera entre 2000 y 2015.
Hernando recogía así el testigo del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, que opinó que la comisión para investigar la salida a bolsa de Bankia, que negocian Podemos y PSOE, no se centre únicamente en esa situación sino que se haga un "análisis sereno y profundo" de la crisis financiera y la responsabilidad del anterior Gobierno.
Guindo afirmó que sería positivo saber cuáles fueron las decisiones que se tomaron hasta el año 2011 y desde ese año en adelante. "Ahí está el objeto fundamental de esta comisión para que no cometamos a futuro los mismos errores que se cometieron en el pasado", aseveró.
Ahora desde el PSOE quiere que la comisión inicie sus pesquisas en la génesis de la burbuja inmobiliaria para que analice cómo crece y su estallido, porque es uno de los “problemas agudos” del sistema financiero y de las cajas en 2009 y 2010; y de la “gestión de esa explosión y la crisis del sistema financiero”.
El PSOE solicitará que la comisión de investigación vaya de 2000 a 2015 para saber “por qué se produjo, cómo y las consecuencias, con la intensión de ser útiles a la sociedad española”.
Actualmente, según fuentes parlamentarias, los partidos están consensuando un texto común para que la semana que viene, en el Pleno del Congreso, se apruebe la creacion de esta comisión de investigación que estudie la situación y gestión de las cajas de ahorros.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2017
MML/MFN/gja