IPC. Cepyme destaca la aportación de factores coyunturales al aumento de los precios en enero

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) destacó este miércoles la aportación de factores coyunturales al aumento de los precios en enero, tras los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cepyme señaló en un comunicado que, respecto a la evolución de la inflación en enero, “se ha de destacar que las mayores desviaciones con respecto a las previsiones apuntadas para este periodo se producen en los precios de los componentes que están sometidos a mayores fluctuaciones”.

En concreto, indicó que el componente energético ha tenido “un gran impacto” sobre el aumento anual de la inflación. En particular, “la variación en este periodo de los grupos de vivienda y transporte justifican aproximadamente el 88% del crecimiento del total de los precios en enero”.

Dicha dinámica de aumentos de los precios “es uno de los principales cambios que se producirá en la economía española durante 2017”, apuntó la confederación. En este sentido, auguró que el efecto del componente energético tendrá mayor peso a lo largo del primer semestre del año de manera que, manteniéndose constante el precio del petróleo en el entorno de los 55 dólares por barril Brent, “la inflación en términos anuales podría situarse en el intervalo del 3%-3,3% en este periodo".

No obstante, desde Cepyme previeron que en la segunda mitad del año la inflación recuperaría una tendencia a la baja que permitiría cerrar el año con una media anual en el entorno del 2%.

Por último, Cepyme subrayó que estas previsiones están condicionadas a un “no acrecentamiento del impacto del componente energético y, en especial, la ausencia de efectos de segunda oleada sobre la inflación subyacente”.

Por ello, la confederación consideró “necesario mantener la moderación salarial sin que se rompa el favorable comportamiento de los costes laborales unitarios de la economía española que se ha alcanzado durante los últimos años, y que ha favorecido el empuje de las exportaciones y su aportación al crecimiento de la economía española”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2017
DSB/gja