Educación. Concapa afirma que “hay que separar la educación de la política para alcanzar un pacto educativo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Pedro Caballero, afirmó este martes que “hay que separar la educación de la política para trabajar en una auténtica calidad educativa y en un gran pacto de educación”.
Caballero hizo estas declaraciones a Servimedia con motivo de la reunión de la Subcomisión del Congreso de los Diputados para la elaboración de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación, que hoy inició sus trabajos.
A este respecto, el presidente de Concapa subrayó que “esta subcomisión ha comenzado dos meses tarde y nos hubiera gustado que este pacto no naciera de una situación política sino que hubiera surgido de la sensibilidad de la sociedad civil. La forma de trabajar hubiera sido que las organizaciones propusiéramos objetivos y que los políticos abanderasen esas inquietudes de la sociedad civil”.
“Ahora lo importante es que podamos conseguir que esta sociedad se ponga de acuerdo en las líneas básicas de un futuro pacto educativo que nos mantenga fuera de la tensión un mínimo de ocho años o dos legislaturas”, añadió.
Entre las prioridades de Concapa para alcanzar este consenso destacan la participación de las familias en la vida escolar de sus hijos y la garantía de la libertad de educación y libre elección de centro.
A esto se añade “la igualdad, equidad y pluralidad entre la educación concertada y pública y la conciliación entre la vida laboral y familiar para poder participar en el sistema educativo, así como una buena formación de nuestro profesorado que se adapte a las nuevas tecnologías para alcanzar una mejor calidad educativa”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2017
ABG/gja