El CES pide centrar las reformas de las pensiones en los problemas del sistema hoy y no dentro de 50 años

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, afirmó este martes que en el sistema de pensiones “lo que tenemos que reformar es lo que nos pasa hoy, no lo de dentro de 40 o 50 años”.

Peña hizo esta consideración durante su intervención en la jornada ‘El sistema público de pensiones: aportaciones a un debate’ organizada por ‘Cinco Días’. El máximo responsable del CES manifestó que no cree que exista una “solución definitiva final” para el sistema de pensiones, sino que se requiere una “conducta reformista permanente” que se puede focalizar en el ámbito de la financiación, del gasto y de la reorganización.

En este sentido, indicó que la financiación no será “suficiente ni prevemos que lo sea si mantenemos los parámetros actuales”, por lo que “habrá que ver cómo se puede mejorar y con qué fuentes manteniendo la coherencia del sistema” y “eso significa que habrá que gastar con cabeza”.

Además, afirmó que hay que “depurar el sistema” en cuanto a que “no cabe ningún tipo de bonificación” a la contratación porque “no conduce a nada”, a juicio del CES.

Por otra parte, Peña quiso poner en valor que hoy “no se discute el elemento esencial, que es el sistema de reparto” y eso es una “buena cosa”.

“Tenemos la costumbre los españoles de pensar que todo ha caído del cielo, el sistema de pensiones también”, manifestó Peña para agregar que el sistema sufraga a casi 9,5 millones de pensionistas con una pensión media de más de 1.000 euros, por lo que “habría que estar un poquito orgullosos de todo esto porque aquellos sistemas que no se aprecian, se deprecian y acaban desapareciendo”, advirtió.

Además, Peña aseguró que el sistema logrará ser viable con “más empleo y mejores cotizaciones” pero el problema es que “está habiendo un cambio en las categorías de los empleos”.

No obstante, no quiso ser “alarmista” e incidió en la importancia de la voluntad política y de conservar el sistema “a través del entendimiento” y del “compromiso” en el seno del Pacto de Toledo.

CIUDADANOS PIDE UNA REFORMA EDUCATIVA

Por su parte, el diputado y portavoz de Economía de Ciudadanos, Antonio Roldán, añadió que “cada vez iremos cobrando un poquito menos de pensión, iremos pasando de un sistema contributivo a uno asistencial” en el exista una pensión “muy básica y seguramente no suficiente”.

En este escenario, Roldán indicó que “podemos seguir haciendo la reforma silenciosa, ir destopando la cotización y manteniendo la pensión máxima”, lo cual “no es una solución”, a juicio del representante de Ciudadanos.

En cambio, apostó por una reforma educativa para mejorar las pensiones que se focalice en ser “más productivos” y en actuar sobre la dualidad del mercado laboral reduciendo la precariedad y el “abuso” de la temporalidad.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2017
MMR/gja