La Unesco, preocupada por la subasta del tesoro submarino de Indonesia

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, mostró hoy su preocupación por las negociaciones en torno a la comercialización de un gran número de objetos rescatados de un barco del siglo X hundido frente a las costas de Java (Indonesia).

La subasta de estos objetos programada por el Gobierno indonesio para ayer en Yakarta no halló comprador, por lo que el cargamento se pondrá de nuevo en venta en una fecha no determinada.

Bokova consideró "muy desafortunado permitir la dispersión de un patrimonio de tan alto valor histórico y arqueológico, porque ello privaría tanto a los científicos como al público en general de tener acceso a él".

"Una vez que se explota un sitio arqueológico y se dispersa su contenido es imposible volver atrás. El contenido del pecio hallado frente a las costas de la ciudad de Cirebon tiene mucho que decirnos sobre los intercambios culturales y comerciales de aquella época en la región", agregó.

Bokova apeló a la Convención para la Protección del Patrimonio Subacuático, de 2001, para instar a los países a salvaguardar este patrimonio con el fin de que esté disponible para su estudio científico y exposición pública.

"Alentamos al Gobierno indonesio a hacer todo lo posible para que se lleven a cabo investigaciones científicas en el sitio y para que los bienes que contiene se exhiban en museos. Naturalmente, la Unesco está dispuesta a poner al servicio de las autoridades indonesias sus competencias en materia de museología y conservación", añadió.

El barco, localizado en 2004 por una empresa privada de explotación submarina frente a Cirebon, al norte de Java, se hundió en el siglo X cuando navegaba desde Sumatra.

En su interior se han hallado más de 270.000 objetos (cerámica china, objetos religiosos, joyas, monedas de oro y vajilla) de un valor histórico excepcional.

Una misión de expertos de la Unesco visitó el lugar en el que están almacenados todos estos objetos en 2007 y subrayó su importancia histórica, así como la necesidad de preservarlos en buenas condiciones.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2010
MGR/caa