Los sindicatos de estibadores mantienen la huelga tras reunirse con patronal y Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), Antolín Goya, confirmó este viernes que los estibadores españoles mantienen su convocatoria de huelga para los próximos días 20, 22 y 24 de febrero, tras no llegar a ningún acuerdo en la reunión mantenida con la patronal Anesco y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar.

En declaraciones a la prensa, junto con representantes de CCOO y UGT, tras la reunión, Goya indicó que el Gobierno les ha traslado el real decreto ley que llevará el próximo viernes al Consejo de Ministros, “para que el lunes le pasemos nuestra valoración”.

Anunció que se volverán a reunir el martes 14 de febrero a las 12.00 horas “para intentar desatascar esta situación, pero es esencial que todos los que intervengan en el proceso se sienten en las mesa y entre los cuatro (Gobierno, patronal, sindicatos y Comisión Europea) busquemos una solución”.

Por ello, lamentó que ningún representante de la Comisión Europea forme parte de la mesa negociadora, “cuando son ellos los que nos imponen las medidas sobre las que tenemos que adaptarnos”.

Goya subrayó que desde CETM “tenemos disponibilidad plena para adaptarnos a los requerimientos de la sentencia de la Comisión”, pero demandó que se produzca una aclaración sobre las subrogaciones en el empleo, ya que “no es aceptable que haya ningún despido, porque tenemos contrato indefinido”.

El coordinador general de la CETM remarcó que no les gusta acudir a las negociaciones con líneas rojas marcadas, pero añadió que es "esencial la creación de un registro de los trabajadores que cumplan con los requisitos necesarios de formación y de horas trabajadas, porque nuestro trabajo no lo puede hacer cualquiera".

Asimismo, recalcó que “no estamos por avalar ningún tipo de reivindicación que no se ajuste a la legalidad y mucho menos fundamentadas en la violencia, pero hay que entender que hay un malestar importante en los trabajadores de los puertos”.

En este sentido, Goya comentó que están cumpliendo con sus obligaciones y que “jamás hablaremos de ninguna instrucción que no sea legal”. Por ello, dijo, “tenemos intención de huelga, aunque esperamos que se abra un proceso negociador que dé garantías a los trabajadores para quitarla”.

Demandó “un proceso negociador más largo y no con prisas, porque nosotros hemos aportado la documentación desde hace dos años y hemos tenido disponibilidad plena”. En este tiempo, subrayó, “quien tenía que tomar las decisiones no las ha tomado”.

“Es esencial que todos los que intervengan en el proceso se sienten en las mesa y entre los cuatro busquemos una solución, porque si la Comisión quiere imponer, tiene que participar de la mesa de negociación”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2017
DSB/caa