TVE aplaza la emisión de un reportaje sobre contaminación en Algeciras tras una queja de Cepsa
- La cadena aclara que emitirá próximamente el vídeo, pero ampliado con más puntos de vista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
TVE suspendió el pasado lunes la emisión de un reportaje sobre la contaminación en la bahía de Algeciras, previsto en el programa "Repor", después de que recibiera una llamada de la petrolera Cepsa quejándose de que su opinión no aparecía en la pieza, según informa la web "periodismohumano.com".
El vídeo, titulado "Algo huele mal", estaba dedicado a los problemas de salud de los vecinos de la Bahía de Algeciras (Cádiz) a causa del polo químico que hay en la zona, el más importante de España, y en el que Cepsa lidera la actividad. En su lugar se repuso un reportaje antiguo.
La periodista a cargo de ese reportaje, Montserrat Cuní, ha asegurado a Periodismohumano que "el viernes por la tarde se produce una llamada de Cepsa a la Dirección de Informativos y el lunes, cuatro horas antes de la emisión, se nos comunica que quedaba cancelada".
Gemma Soriano, la directora de"Repor", añade que a las ocho de la tarde de este lunes sus jefes le dijeron que "el reportaje quedaba suspendido porque había que incluir unas entrevistas a alguien de Cepsa", pese a que el reportaje incluía "entrevistas con representantes del colectivo de empresas de la zona, al que también pertenece Cepsa".
La multinacional ha confirmado a Periodismohumano que la llamada a la Dirección de Informativos se produjo el viernes. El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la empresa, Luis Calderón, cuenta que se enteró de la emisión de un reportaje sobre las quejas vecinales por el polo químico de la Bahía de Algeciras "y me llamó la atención que no se hubieran puesto en contacto con nosotros, así que llamé a TVE", "para ofrecer toda nuestra colaboración para mejorar la información". Según relata el propio Calderón, "les dije que si querían emitir el reportaje esa tarde, no les iba a poder ayudar" y se ofreció a gestionar entrevistas "con personas de la empresa o de la Junta de Andalucía". Y "ahí es cuando TVE decide parar el reportaje, para mejorarlo", según su versión.
Según tanto la reportera como la directora, "en ningún momento del reportaje se nombra directamente a Cepsa" y añaden que "la opinión de la empresas del polo químico está presente en el reportaje, ya que incluye entrevistas con miembros de la plataforma que representa a las compañías de la zona".
SERVICIO PÚBLICO
Preguntada Soriano si considera lo ocurrido una intromisión en su trabajo, contesta: "Prefiero no opinar; yo acato las órdenes recibidas desde la dirección de informativos", dice la periodista, que está a la espera de que CEPSA designe a un portavoz para la entrevista.
La reportera Montserrat Cuní asegura que "me duele por mí, me duele por mi empresa, pero sobre todo me duele por la gente, por los vecinos, que tienen que comprobar cómo siempre hay problemas para hablar de su situación".
Desde TVE, un portavoz declaró hoy a Servimedia que "en ningún momento se ha decidido suspender la emisión de este reportaje, sino completarlo y emitirlo próximamente"
"El reportaje se visionó antes de su emisión, como se hace habitualmente con todos los programas. Se hace siguiendo estrictamente los principios de calidad, pluralidad, rigor e independencia. Con criterios únicamente periodísticos se entendió que el número de opiniones no era lo suficientemente plural, y se vio la necesidad de que se recogieran otros puntos de vista, sin que ello cambie el contenido ni el enfoque de dicho reportaje".
La cadena pública agrega que "en todo momento se ha actuado con criterios estrictamente periodísticos, como se hace con todas las informaciones de esta casa, donde se recogen todas las voces, tanto de los que denuncian como de los denunciados. Cualquier medio de comunicación serio está obligado a contrastar al máximo sus informaciones y más una empresa de servicio público como es RTVE".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
JRN