La Autoridad Fiscal prevé que el déficit de la Seguridad Social se mantenga en el 1,7% del PIB en 2017
- Advierte de que, sin reformas, seguirá por encima de los 15.000 millones hasta 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el déficit de la Seguridad Social se situará en el 1,7% del PIB a finales de 2017, con lo que se mantendría en el mismo nivel del año pasado y se desviaría en tres décimas con respecto al objetivo del Gobierno (1,4%).
Así lo indicó el presidente de la Airef, José Luis Escrivá, durante su comparecencia en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados.
Escrivá explicó que esta evolución del déficit de la Seguridad Social se ha proyectado “en ausencia de medidas” y que si en los Presupuestos “hubiera nuevas medidas que modificaran ingresos y gastos, ese pronóstico se podría cambiar”.
De cara a los próximos años, el organismo estima que el déficit de la Seguridad Social podría “mejorar muy ligeramente hasta 2022”, periodo en que se mantendría en torno al 1,5% del PIB, por encima de los 15.000 millones de euros.
En este contexto de desequilibrio, indicó el presidente de la Autoridad Fiscal, en los próximos años la revalorización de las pensiones será el mínimo establecido por ley del 0,25%.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2017
BPP/caa