BBVA eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,7% en 2017
- También prevé un alza del 2,7% en 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research mejora sus previsiones de crecimiento para España en el año 2017 en dos décimas, hasta el 2,7%, aunque supone una desaceleración en relación al cierre de 2016, cuando se situó en el 3,2%.
Así se desprende de su último informe ‘Situación España’, presentado este miércoles por el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech.
El servicio de estudio de BBVA señala que en el primer trimestre de 2017 la recuperación avanza con un crecimiento trimestral del 0,8%, a un ritmo ligeramente superior al registrado en el cuarto trimestre de 2016.
La previsión es que este crecimiento continúe durante los dos próximos años, “aunque de forma más moderada” respecto al bienio precedente.
EMPLEO
BBVA Research augura que en estos dos próximos años podrán crearse alrededor de 920.000 puestos de trabajo y reducirse la tasa de paro hasta el entorno del 17,5% en 2017 y del 15,8% en 2018.
Además de revisar la previsión de crecimiento para 2017, Sicilia apuntó que el crecimiento se eleva también al 2,7% en el año 2018, aunque matizó que es una “revisión prudente, según los datos que tenemos encima de la mesa”.
De cara al bienio 2017-2018, BBVA Research augura que el consumo privado se ralentizará hasta mostrar un aumento del 2,5% este año, cinco décimas menos que en 2016, y 2,4% en el próximo.
En cuanto al mercado inmobiliario, “seguirá recuperándose en los próximos años; en 2017 el crecimiento en la inversión en construcción residencial será del 3,2%, mientras que en 2018 repuntará hasta el 5,8%”.
Por otro lado, el informe del BBVA señala que el impacto del aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) sobre el empleo y el PIB “será limitado, como consecuencia del bajo peso que tienen sobre el total del empleo y de los costes salariales las personas que se verían afectadas por el repunte”.
INFLACIÓN
Respecto a la evolución de la inflación, la subida de los precios de la energía es el “motivo principal” por el que los bienes de consumo han aumentado en los últimos meses, teniendo como consecuencia un incremento del IPC en enero de 1,4 puntos, hasta el 3%.
BBVA estima que este aumento “es temporal” y prevé que el año cerrará con una inflación media anual en torno al 2,1%.
“Aunque es de prever que la normalización de la política monetaria sea un proceso lento y que los tipos se mantengan bajos por un periodo prolongado de tiempo, el aumento en el coste de financiación puede ser particularmente negativo para la economía española”, recalcó Doménech.
DÉFICIT
BBVA estima que el déficit español continuará reduciéndose en el bienio 2017-2018, hasta situarse en torno al 3,1% del PIB en 2017 y al 2,2% del PIB en 2018, tras las estimaciones de cierre en el 4,4% en el año 2016, “lo que está en línea con los objetivos de estabilidad requeridos por la Comisión Europea”.
En este sentido, Doménech apuntó que de confirmarse estas previsiones, “España saldría del protocolo de déficit excesivo en 2018, pero seguiría teniendo retos importantes en la consolidación de sus cuentas públicas, que exigen seguir con la agenda de reformas”.
RIESGOS EXTERNOS
El informe revela que a nivel externo, “existe un alto nivel de incertidumbre provocada por las posibles medidas proteccionistas que puedan implementarse en EEUU, la materialización de la salida de Reino Unido de la Unión Europea o el resultado de las elecciones de la zona euro este año”.
A nivel nacional, BBVA Research estima que la incertidumbre sobre la política “podría seguir afectando negativamente al crecimiento en 2017”.
Por tanto, según el servicio de estudios del BBVA, la incertidumbre sobre la política económica “se mantiene elevada”, a lo que contribuyen los eventos de carácter geopolítico.
Además, en España, “los recientes cambios impositivos, la incertidumbre jurídica que podría producirse como consecuencia de distintas decisiones legales, las dudas sobre la aprobación del Presupuesto del Estado para el año 2017 y sobre la senda de reformas económicas pueden afectar negativamente a la confianza, a la inversión y a la creación de empleo”.
Por último, el informe refleja que las reformas implementadas durante los últimos años “parecen haber incrementado la capacidad de un crecimiento sostenible y equilibrado de la economía española”.
“Mantener esa evolución requerirá de un proceso continuado de mejoras que ayuden a elevar la productividad y reducir el desempleo”, concluye el informe ‘Situación España’ de BBVA Research.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2017
DSB/caa