Cospedal: "El tiempo se ha acabado; no es el momento de hacer demagogia"

MADRID/CUENCA
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP y presidenta de esta formación en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, valoró hoy desde Cuenca la reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, y aseguró que lo más importante es que "el tiempo se ha acabado; no es el momento de hacer demagogia", sino de presentar "un auténtico plan para luchar contra la crisis".

En su opinión, es necesario "un plan que tenga un objetivo fundamental que es crear empleo, un plan que verse sobre tres ejes: el primero de ellos, la reestructuración del sistema financiero; el segundo, un gran ajuste de las cuentas públicas con un plan de austeridad del gasto publico; y en tercer lugar, la reforma del mercado laboral".

Todo ello, según Cospedal, teniendo en cuenta "que no se produzcan subidas de impuestos y a través de una reforma fiscal que evite que se pueda producir la subida del IVA y que produzca la rebaja de algunos impuestos, como el de sociedades que afecta a pequeñas y medianas empresas".

A juicio de la secretaria general, "este plan no pude ser nunca un plan improvisado, sino que tiene que ser un auténtico plan, que dé confianza a los mercados, a los inversores internacionales acerca de la situación en España, porque podemos salir de la crisis, pero hay que hacerlo de la mano de un gobierno fuerte y comprometido, para poner en marcha un plan de ajuste de toda la economía española".

En este sentido, consideró "muy importante" el que todos los españoles hayan podido comprobar que "hay una alternativa a la política económica, cuando los españoles decidan que esto no puede continuar así, que no queda más tiempo".

Es muy importante, destacó, "que el presidente del Gobierno sea consciente que hay países como Grecia, para el cual se ha tenido que aprobar un plan de rescate, que cometieron tres errores: un gasto excesivo que no podía soportar el país, engañar acerca de la situación económica del país, y no tomar las medidas necesarias cuando era absolutamente imprescindible".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
CDM/lmb