Ametic mantendrá su política de voto por empresa equiparando a pymes y grandes compañías
- Convoca elecciones para el 9 de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea General de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación (Ametic), reunida este martes en sesión extraordinaria, decidió rechazar, por un 80% de los votos, una nueva redacción de estatutos de la asociación “que proponía un voto ponderado en función de las cuotas que abonan los asociados”, por lo que la representación será igual para pymes y grandes empresas.
Ametic señaló que la propuesta determinaba que las empresas de mayor aportación deberían contar, al menos, con el 50% de los votos de la Junta Directiva, lo que equivaldría a que una veintena de empresas tuvieran el control de una organización con 300 asociados directos y 4.500 indirectos.
Al tratarse de una modificación de estatutos, la norma vigente exigía de una mayoría calificada del voto de la Asamblea General para llevarse a efecto, cosa que no ha ocurrido. De esta manera, Ametic se seguirá rigiendo por el sistema de “una empresa un voto” como tradicionalmente ha ocurrido desde su fundación hace más de 40 años.
El texto propuesto de nuevos estatutos y reglamento electoral que ha sido rechazado por la asamblea, había sido redactado por los asesores legales de Ametic, conforme a la propuesta realizada por un grupo de empresas que han causado baja voluntaria en la asociación con efectos 31 de diciembre de 2016.
Estas empresas propusieron a la Junta Directiva celebrada el pasado 12 de enero una serie de puntos, como condición irrenunciable para volver a plantearse su reingreso en Ametic, que quedaban recogidos en el referido texto y sobre cuya aceptación no se pronunció la Junta Directiva, dejando que fuera la Asamblea General quien lo hiciera.
ELECCIONES 9 DE MARZO
El pasado 29 de noviembre, Ametic convocó una asamblea electoral, en la cual iba a ser reelegido José Manuel de Riva, ya que sólo concurría su candidatura a la cita electoral.
Días más tarde, De Riva decidió retirarse de la candidatura ante la negativa de una serie de empresas, casi todas del sector de las Telecomunicaciones, que se negaban a permanecer en el seno de la asociación si continuaba como presidente.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2017
DSB/gja