Madrid acoge desde hoy un ciclo de cine contra el hambre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en España y Andorra, el diario "Le Monde Dilpomatique" y la Fundación Mondiplo inauguran este jueves en La Casa Encendida de Obra Social de Caja Madrid un ciclo de cine documental titulado "El hambre aún no es historia", para concienciar sobre la seguridad alimentaria.
Según la FAO, unos 1.020 millones de personas pasan hambre en la actualidad, casi una sexta parte de la humanidad, y la carestía de alimentos, las catástrofes naturales o los conflictos actúan como desencadenantes de hambrunas, pero también la inequidad y la utilización de mecanismos inadecuados de producción y distribución de alimentos.
El ciclo se proyectará durante los cuatro jueves de este mes de mayo y analizará cómo el hambre se presenta de distintas maneras y en distintas realidades.
Después de cada proyección se abrirá un coloquio con especialistas de los temas abordados, que estará moderado por Ferran Montesa, presidente de la Fundación Mondiplo y director general de "Le Monde Diplomatique" en español.
El ciclo proyectará "Garapa", sobre el día a día de tres familias del estado brasileño de Ceará que luchan por alimentar a sus familias (hoy); "Guatemala, la tierra arrasada", que trata de recuperar la memoria histórica de la guerra que azotó a Guatemala durante 36 años (13 de mayo), y "El color de los olivos", sobre la cotidianeidad de una familia palestina marcada por el muro (20 de mayo).
Esta iniciativa se cerrará el 27 de mayo con "El muro más grande del mundo", que recorre las diferentes etapas de la inmigración, desde el nacimiento de la esperanza en Mauritania o Senegal hasta la muerte en la valla de Melilla, en las costas de Canarias o en el Estrecho de Adén.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2010
MGR/caa