Montoro insta al Gobierno a rectificar su política económica para evitar mayor déficit y la desconfianza de los mercados financieros

- Considera imprescindibles abordar la reestructuración del sector financiero de las cajas de ahorros

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, instó hoy al Gobierno central a rectificar su política económica para evitar mayor déficit y la desconfianza de los mercados financieros y reiteró que, de aplicarse la política económica propuesta por los populares al inicio de la crisis, “hoy no existiría esta tasa de paro y pérdida de poder adquisitivo de tantos ciudadanos”.

Montoro también se refirió al encuentro que hoy mantuvieron en La Moncloa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy y confió en que ofrezca “esperanza, salida e ilusión a la situación difícil”.

El ex ministro de Hacienda, quien asistió hoy al Foro Económico "El Norte de Castilla" en Valladolid, manifestó que España “merece confianza porque es un gran país que ha demostrado con su economía una capacidad de dar respuesta a los problemas y desafíos propios de los tiempos actuales”, si bien señaló que es “necesaria” una política que “potencie su imagen internacional”.

Entre las medidas para paliar los efectos de la crisis, Montoro consideró imprescindibles abordar la reestructuración del sector financiero de las cajas de ahorro y “entender que la política económica no se puede trocear porque es un todo coherente y ordenado”.

“No basta con medidas concretas porque no es tan sencillo salir de la crisis. Nuestra oferta es apoyar al Gobierno cuando presente una política económica ordenada, coherente y bien dirigida para resolver la crisis. Pero no apoyaremos el camino emprendido por Zapatero, que ha sumido al país en esta crisis de paro y pérdida de confianza”, espetó.

En cuanto a la comparación de la situación económica nacional con la de Grecia, reconoció que España “está sometida” a un escrutinio de los mercados financieros internacionales, “algo que es normal, porque es un país muy endeudado frente al resto del mundo y esos mercados son los acreedores, y es normal que sean exigentes con un país que tiene que devolver el crédito”.

Así, habló del “grave” problema que sufre el euro con la crisis del país heleno y criticó la actitud política de Alemania, “que con sus declaraciones abre las opciones para que la puerta de salida del euro de algunos países”.

Al respecto, mostró su apoyo al Gobierno a la hora de ayudar a Grecia, “porque es hacerlo en favor del euro, que es lo que conviene a los españoles”, si bien consideró que “tampoco debe ser el escudo final para España, que necesita hacer los deberes en casa, estabilizar su economía y presupuesto, con reformas estructurales, como la financiera, la laboral y la energía”.

Montoro aprovechó la oportunidad para verter críticas contra el plan de ahorro aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes para reducir el número de altos cargos. A su juicio, es un “auténtico ridículo” que envía una señal “negativa” al resto del mundo y a los mercados de acreedores.

Respecto a la demanda realizada ayer por Su Majestad el Rey en León, quien pidió un cambio de actitud de los grandes partidos para salir en conjunto de la crisis, el portavoz económico de los populares consideró que el PP “hace lo que le corresponde hacer”, que es advertir, “con toda la lealtad”, al Gobierno y los ciudadanos, “sobre lo que se venía encima”.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
CDM/lmb