La Conferencia Episcopal elude comentar la primera denuncia por pederastia en la Iglesia católica en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal Española (CEE) eludió hoy realizar comentarios sobre la primera denuncia por pederastia conocida en la Iglesia católica española, que implica a un sacerdote que presuntamente cometió abusos sexuales sobre un monaguillo de 16 años en Burriana (Castellón).

En una rueda de prensa de presentación de la campaña de la CEE sobre la Declaración de la Renta, el obispo de Ciudad Real y responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, Antonio Algora, esquivó cuatro preguntas relativas a este caso de pederastia.

Preguntado sobre si este primer caso u otros puedan afectar a la confianza de los contribuyentes para marcar la equis de la Iglesia católica, Algora indicó que "hay muchos motivos para marcar la equis" y recalcó que en los últimos años el número de declarantes ha aumentado en 700.000.

Además, Algora se remitió a los últimos datos del paro para deducir que "tenemos más gente en las parroquias" y que la Iglesia católica está cerca de "los más desfavorecidos", como los parados de larga duración, las familias que no tienen a ninguno de sus miembros con empleo o los inmigrantes que tienen a sus familiares en sus países de origen.

"Las parroquias muestran la cercanía que la Iglesia tiene con la realidad de cada momento y están prestando un servicio que goza de la estima de los feligreses. Todo esto es lo que la Iglesia representa y la campaña (de la Declaración de la Renta) apuesta por todas esas realidades", añadió.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
MGR/gja