Cataluña. Sáenz de Santamaría seguirá dialogando con Cataluña para que impere la ley y el “sentido común”

- Continuará con la "operación diálogo" frente a “un modelo social muy radical”

- Dice que "el plan" es hacer que se respeten los "derechos fundamentales" de los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aclaró este jueves que el principal plan en todo lo relativo al desafío independentista es trabajar “para que impere el sentido común y el respeto a la legalidad”. Por ello, aseguró que el Ejecutivo central trabajará en todo momento para que nadie se sitúe “por encima de la democracia” con sus actuaciones.

La también ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales hizo estas manifestaciones en declaraciones a los periodistas una vez acabó la sesión plenaria de este jueves y después de que ayer el secretario de Estado del ramo, Roberto Bermúdez de Castro, asegurase que el Gobierno actuará de forma “proporcional” a las decisiones de la Generalitat.

“Nosotros pensamos que en esta legislatura ha de trabajarse por la estabilidad y que el diálogo y la moderación no son una operación, sino una convicción para el Gobierno, y son la clave para la resolución de cualquier asunto que atañe al conjunto de los españoles”, expuso.

Por ello, hizo un llamamiento al “sentido común y a la legalidad” y avisó a los dirigentes de la Generalitat de que “nadie está por encima de la democracia”. “Al Gobierno le corresponde proteger eso”, remarcó la ‘número 2’ del Gabinete de Mariano Rajoy.

“TRABAJAR CON CATALUÑA”

Incidió en que el plan es “siempre cumplir la ley, respetar los derechos fundamentales y trabajar con Cataluña”, después de que ayer determinadas informaciones periodísticas dijeran que el Gobierno ha diseñado un plan con medidas coercitivas que ejecutaría si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pasa la línea roja y persiste en su intención de celebrar un referéndum.

Así las cosas, volvió a pedir a los responsables de la Generalitat de Cataluña que sean “conscientes” de que el respeto a la ley es el respeto a la democracia y esto es algo “que tiene que estar por encima de otras consideraciones”. “Cuando uno no cumple la ley, se abre el margen a la arbitrariedad y se pueden ver perjudicados los derechos de los ciudadanos”, avisó.

“No conviene ni dividir ni instalar en la radicalidad a los ciudadanos en Cataluña”, expuso, antes de transmitir la “preocupación” del Gobierno, ya que, a su juicio, detrás del discurso independentista “se está instalando un modelo social muy radical en el que a veces los derechos de los ciudadanos no están en el primer estadío que tendrían que estar, que es en su plena integridad”.

Por último, subrayó que le llama “poderosísima la atención” que Puigdemont no quiera comparecer en el Parlament para explicar las declaraciones del exjuez y exsenador de ERC Santiago Vidal, que llegó a decir que el Gobierno catalán tiene en su poder datos fiscales que ha conseguido ilegalmente.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2017
MFN/caa