Asociaciones de padres piden al Gobierno que prohíba los anuncios de contactos en prensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confederación de asociaciones de padres de alumnos Concapa ha pedido al Gobierno una ley que prohíba los anuncios de contactos en la prensa, que califica de "lamentable espectáculo". Por su parte, Pedro Rascón, presidente de la asociación de padres Ceapa, declaró a Servimedia que "aunque no hemos valorado todavía sumarnos a esta iniciativa, el fondo del asunto nos parece bien".
"Como representantes de las familias con hijos en edad escolar y de muchos otros ciudadanos de este país, no podemos permanecer impasibles ante el lamentable espectáculo que ofrece gran parte de la prensa nacional publicitando y, en consecuencia, apoyando y difundiendo, la prostitución a través de las denominadas páginas de 'contactos', que están al alcance de cualquier lector aunque sea menor de edad", denuncia Concapa.
Esta asociación de padres católicos considera que "hay que terminar con ese doble juego de la prensa que, por un lado, condena en columnas de opinión y artículos la explotación sexual, muchas veces de menores, y por otro, trafica y se enriquece a costa de este negocio".
El presidente de la otra asociación mayoritaria de padres, Ceapa, declaró que "los medios de comunicación deberían obviar este tipo de anuncios. Hay muchos intereses económicos y habrá que ver de qué forma se puede arreglar este problema. Igual que hemos encontrado una forma de proteger a los niños con la nueva ley audiovisual, habrá que hacerlo con los anuncios de 'contactos' en prensa".
Concapa aplaude y felicita a los pocos periódicos que ya no incluyen este tipo de anuncios, por su "compromiso con la sociedad", y deplora los anuncios que aparecen en la mayoría de los periódicos, porque "suponen en muchos casos la difusión de conductas que rozan lo delictivo, como es la explotación sexual de menores".
"Hace un mes la Comisión Europea instaba a los 27 países miembros de la UE a endurecer las sanciones por explotación sexual. Sin embargo, esto parece no afectar a la prensa nacional o, al menos, se hacen oídos sordos ante la posibilidad de conseguir más dinero, aunque sea dinero fácil que proviene de la explotación de las personas", sostiene Concapa.
Asimismo, esta confederación recuerda a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que se comprometió a acabar con los anuncios de "contacto" en la prensa, al tiempo que lamenta que se ha "olvidado" del tema.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2010
MAN/caa